Cargando, por favor espere...

Economía
Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas
Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump


Durante los últimos meses, Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla, siete de las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos, han perdido más de 5.3 billones de dólares de capitalización, en gran medida por la inestabilidad bursátil que vive dicha nación debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump

De acuerdo con datos del mercado, al cierre de la sesión bursátil del pasado 4 de abril, el nivel de capitalización de estas empresas se redujo de forma drástica, toda vez que ninguna de ellas logró mantener los picos de tres billones de dólares por valor de bolsa registrado en meses previos.

De esta manera, la capitalización de Apple, dirigida por Tim Cook, pasó de un nivel de 3.89 billones de dólares a sólo 2.83 billones, mientras que la gigante de los procesadores Nvidia, se desplomó de 3.71 a  2.3 billones de dólares.

En el caso de Microsoft, su nivel de capitalización pasó de los 3.38 billones de dólares a 2.3 billones. Otras compañías de este giro como Tesla experimentaron reducciones hasta los 760. 1  millones de dólares.

Así, las empresas tecnológicas se suman a la lista de pérdidas bursátiles. Desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles globales del 10 por ciento, y tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, el mercado de valores se ha hundido. 

Durante las últimas dos jornadas el índice industrial Dow Jones rozó descensos del 10 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq lo hizo en 12 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

México se encuentra entre los países más afectados.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.