Cargando, por favor espere...
Durante los últimos meses, Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla, siete de las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos, han perdido más de 5.3 billones de dólares de capitalización, en gran medida por la inestabilidad bursátil que vive dicha nación debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump
De acuerdo con datos del mercado, al cierre de la sesión bursátil del pasado 4 de abril, el nivel de capitalización de estas empresas se redujo de forma drástica, toda vez que ninguna de ellas logró mantener los picos de tres billones de dólares por valor de bolsa registrado en meses previos.
De esta manera, la capitalización de Apple, dirigida por Tim Cook, pasó de un nivel de 3.89 billones de dólares a sólo 2.83 billones, mientras que la gigante de los procesadores Nvidia, se desplomó de 3.71 a 2.3 billones de dólares.
En el caso de Microsoft, su nivel de capitalización pasó de los 3.38 billones de dólares a 2.3 billones. Otras compañías de este giro como Tesla experimentaron reducciones hasta los 760. 1 millones de dólares.
Así, las empresas tecnológicas se suman a la lista de pérdidas bursátiles. Desde que el presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles globales del 10 por ciento, y tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, el mercado de valores se ha hundido.
Durante las últimas dos jornadas el índice industrial Dow Jones rozó descensos del 10 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq lo hizo en 12 por ciento.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras
Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410