Cargando, por favor espere...

Vendedores del parque Juárez, exigen los dejen trabajar, no tiene ni para pagar la luz
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
Cargando...

Xalapa, Veracruz.- Vendedores del parque Juárez se manifestaron frente a Palacio Municipal de Xalapa para exigir que los dejen trabajar, pues ya no pueden pagar los servicios básicos de sus vivienda y locales.

De acuerdo a Mónica Bello, una de las locatarias, aunque tuvieron apoyo alimentario los primeros meses por parte del Ayuntamiento, ya no los han recibido.

Señaló que la necesidad es lo que los está obligando a manifestarse porque han tocado puertas, han buscado que los escuchen, incluso obedecieron la invitación que se les hizo en marzo de retirarse a casa y no han trabajado, sin embargo, el apoyo por parte de las autoridades ya no lo tienen.

Dijo que los recursos que tenían guardados ya se terminaron, además de que hay que pagar recibo de luz, incluso los recibos de sus locales también ya llegaron y no tienen con qué pagar.

Al cerrar la vialidad de la calle Enríquez por unos minutos, reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

Informó que, de no tener una solución, respuesta o alternativa, vendrán las veces que sean necesarias para ser escuchados.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.

El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.