Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto reducir del 20 al 3 por ciento el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, según lo anunciado este martes en un discurso ante la nación.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, también, por supuesto, de forma permanente, del 20 al 3 por ciento", dijo Putin. Según el presidente, esta tasa "no solo es comparable, sino incluso mejor que en jurisdicciones tan atractivas hoy para el negocio de TI como India o Irlanda". En este sentido, concluyó que "será una de las tasas impositivas más bajas del mundo".
Asimismo, el presidente ruso ha sugerido reducir del 14 al 7,6 por ciento la prima de seguro para las empresas de TI. De esta forma, se pretende reducir la presión sobre "la principal partida de gastos para empresas de alta tecnología", recordó el mandatario.
De la misma forma, el líder ruso anunció la cancelación del sistema de impuesto plano del 13% sobre la renta personal y declaró que, a partir del próximo 1 de enero, aquellos cuyos ingresos que superen los 5 millones de rublos al año (72.850 dólares) tendrán que pagar un impuesto del 15 por ciento.
Los ingresos presupuestarios adicionales derivados de este aumento ascenderán a unos 60.000 millones de rublos al año (más de 87 millones de dólares) que se designarán para el tratamiento de niños con enfermedades raras, señaló Putin.
Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción