Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto reducir del 20 al 3 por ciento el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, según lo anunciado este martes en un discurso ante la nación.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas, también, por supuesto, de forma permanente, del 20 al 3 por ciento", dijo Putin. Según el presidente, esta tasa "no solo es comparable, sino incluso mejor que en jurisdicciones tan atractivas hoy para el negocio de TI como India o Irlanda". En este sentido, concluyó que "será una de las tasas impositivas más bajas del mundo".
Asimismo, el presidente ruso ha sugerido reducir del 14 al 7,6 por ciento la prima de seguro para las empresas de TI. De esta forma, se pretende reducir la presión sobre "la principal partida de gastos para empresas de alta tecnología", recordó el mandatario.
De la misma forma, el líder ruso anunció la cancelación del sistema de impuesto plano del 13% sobre la renta personal y declaró que, a partir del próximo 1 de enero, aquellos cuyos ingresos que superen los 5 millones de rublos al año (72.850 dólares) tendrán que pagar un impuesto del 15 por ciento.
Los ingresos presupuestarios adicionales derivados de este aumento ascenderán a unos 60.000 millones de rublos al año (más de 87 millones de dólares) que se designarán para el tratamiento de niños con enfermedades raras, señaló Putin.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas, vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.
El destino en manos de una margarita
Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Redacción