Cargando, por favor espere...

Disponen de 318 mil elementos de seguridad, pero violencia no baja
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Cargando...

A pesar de que existen más de 318 mil efectivos correspondientes a las cuatro fuerzas armadas del país distribuidas en el territorio, la inseguridad y violencia no bajan.

Durante el Informe Mensual de Seguridad presentado por el general Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, el general secretario, Luis Crescencio Sandoval, de la Defensa Nacional y el almirante secretario, José Rafael Ojeda de Marina, en la conferencia matutina de este miércoles informaron que hay 8 mil 229 elementos de fuerzas federales en 380 instalaciones “estratégicas del país”.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el despliegue militar de las cuatro Fuerzas Armadas Mexicanas por todo el territorio y aguas nacionales suman en total 318 mil 889 efectivos.

Dichos cuerpos de seguridad –según confirmaron las autoridades- están enfocados en tres rubros: garantizar la seguridad, salud y apoyo a la población frente a desastres naturales.

Los datos que presentó el almirante son que los elementos del Ejército participan de manera activa en la distribución, custodia y aplicación de vacunas contra el Covid-19.

Mientras tanto, el general de división, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que son más de 77 mil elementos los que se encuentran en diversos puntos del país para garantizar la seguridad.  

Según sus dichos, están encargados en misiones para combatir tráfico de armas, personas y mercancías; combatir el robo de combustibles, el trasiego de drogas, protección de instalaciones estratégicas, protección en la distribución de gas, y proveer de seguridad a proyectos estratégicos del gobierno federal como la construcción del corredor interoceánico.

Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que son 100 mil elementos de la Fuerza Armada los que están desplegados en 238 coordinaciones regionales por todo el territorio nacional.

 

Reuniones de gabinete de seguridad “sirve para tomar café”

Apenas un día antes, los integrantes del Gabinete de Seguridad –que incluyen a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador-, acudieron al Senado de la Republica a comparecer como parte del Tercer Informe de Gobierno.

En tribuna, la senadora Lilly Téllez reprochó que el Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”, pues la realidad refleja la situación en la que se encuentra el país, un aumento de la violencia e inseguridad y un “pacto con el crimen organizado”.

“La reunión que sostienen muy temprano el presidente y el Gabinete de Seguridad, sirve para tomar café, pero es inútil para disminuir la violencia”, puntualizó la senadora panista.

Además, consideró que este gobierno, en lugar de proteger a los ciudadanos, pacta con el crimen organizado, por lo que no hay discursos que oculten la realidad en la que se encuentra México en materia de seguridad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.