Cargando, por favor espere...

Nacional
Disponen de 318 mil elementos de seguridad, pero violencia no baja
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.


A pesar de que existen más de 318 mil efectivos correspondientes a las cuatro fuerzas armadas del país distribuidas en el territorio, la inseguridad y violencia no bajan.

Durante el Informe Mensual de Seguridad presentado por el general Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, el general secretario, Luis Crescencio Sandoval, de la Defensa Nacional y el almirante secretario, José Rafael Ojeda de Marina, en la conferencia matutina de este miércoles informaron que hay 8 mil 229 elementos de fuerzas federales en 380 instalaciones “estratégicas del país”.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el despliegue militar de las cuatro Fuerzas Armadas Mexicanas por todo el territorio y aguas nacionales suman en total 318 mil 889 efectivos.

Dichos cuerpos de seguridad –según confirmaron las autoridades- están enfocados en tres rubros: garantizar la seguridad, salud y apoyo a la población frente a desastres naturales.

Los datos que presentó el almirante son que los elementos del Ejército participan de manera activa en la distribución, custodia y aplicación de vacunas contra el Covid-19.

Mientras tanto, el general de división, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que son más de 77 mil elementos los que se encuentran en diversos puntos del país para garantizar la seguridad.  

Según sus dichos, están encargados en misiones para combatir tráfico de armas, personas y mercancías; combatir el robo de combustibles, el trasiego de drogas, protección de instalaciones estratégicas, protección en la distribución de gas, y proveer de seguridad a proyectos estratégicos del gobierno federal como la construcción del corredor interoceánico.

Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que son 100 mil elementos de la Fuerza Armada los que están desplegados en 238 coordinaciones regionales por todo el territorio nacional.

 

Reuniones de gabinete de seguridad “sirve para tomar café”

Apenas un día antes, los integrantes del Gabinete de Seguridad –que incluyen a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador-, acudieron al Senado de la Republica a comparecer como parte del Tercer Informe de Gobierno.

En tribuna, la senadora Lilly Téllez reprochó que el Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”, pues la realidad refleja la situación en la que se encuentra el país, un aumento de la violencia e inseguridad y un “pacto con el crimen organizado”.

“La reunión que sostienen muy temprano el presidente y el Gabinete de Seguridad, sirve para tomar café, pero es inútil para disminuir la violencia”, puntualizó la senadora panista.

Además, consideró que este gobierno, en lugar de proteger a los ciudadanos, pacta con el crimen organizado, por lo que no hay discursos que oculten la realidad en la que se encuentra México en materia de seguridad.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.