Cargando, por favor espere...
A pesar de que existen más de 318 mil efectivos correspondientes a las cuatro fuerzas armadas del país distribuidas en el territorio, la inseguridad y violencia no bajan.
Durante el Informe Mensual de Seguridad presentado por el general Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, el general secretario, Luis Crescencio Sandoval, de la Defensa Nacional y el almirante secretario, José Rafael Ojeda de Marina, en la conferencia matutina de este miércoles informaron que hay 8 mil 229 elementos de fuerzas federales en 380 instalaciones “estratégicas del país”.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el despliegue militar de las cuatro Fuerzas Armadas Mexicanas por todo el territorio y aguas nacionales suman en total 318 mil 889 efectivos.
Dichos cuerpos de seguridad –según confirmaron las autoridades- están enfocados en tres rubros: garantizar la seguridad, salud y apoyo a la población frente a desastres naturales.
Los datos que presentó el almirante son que los elementos del Ejército participan de manera activa en la distribución, custodia y aplicación de vacunas contra el Covid-19.
Mientras tanto, el general de división, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que son más de 77 mil elementos los que se encuentran en diversos puntos del país para garantizar la seguridad.
Según sus dichos, están encargados en misiones para combatir tráfico de armas, personas y mercancías; combatir el robo de combustibles, el trasiego de drogas, protección de instalaciones estratégicas, protección en la distribución de gas, y proveer de seguridad a proyectos estratégicos del gobierno federal como la construcción del corredor interoceánico.
Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que son 100 mil elementos de la Fuerza Armada los que están desplegados en 238 coordinaciones regionales por todo el territorio nacional.
Reuniones de gabinete de seguridad “sirve para tomar café”
Apenas un día antes, los integrantes del Gabinete de Seguridad –que incluyen a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador-, acudieron al Senado de la Republica a comparecer como parte del Tercer Informe de Gobierno.
En tribuna, la senadora Lilly Téllez reprochó que el Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”, pues la realidad refleja la situación en la que se encuentra el país, un aumento de la violencia e inseguridad y un “pacto con el crimen organizado”.
“La reunión que sostienen muy temprano el presidente y el Gabinete de Seguridad, sirve para tomar café, pero es inútil para disminuir la violencia”, puntualizó la senadora panista.
Además, consideró que este gobierno, en lugar de proteger a los ciudadanos, pacta con el crimen organizado, por lo que no hay discursos que oculten la realidad en la que se encuentra México en materia de seguridad.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.