Cargando, por favor espere...

Partidos demandan a AMLO tomar medidas por coronavirus
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Cargando...

Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus, por lo que instaron a que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome las acciones necesarias.

De manera conjunta, emitieron un pronunciamiento en la que consideraron “insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de la República para atender el COVID-19 declarado por la OMS como pandemia mundial y garantizar el bienestar de la población”.

Por lo que exigieron a la Cuarta Transformación que ponga en marcha las siguientes acciones: Convocar de forma inmediata  al  Consejo  de  Salubridad  General,  que  es  el  Órgano Colegiado encabezado por el Presidente de la República y que tiene el carácter de autoridad sanitaria para dictar disposiciones de carácter general y obligatorias en la materia

Además, la cancelación de actividades masivas y suspensión de clases de forma presencial a nivel nacional a partir de este martes. Las congregaciones de personas aumentan el riesgo de contagio y por ello, su realización se debe evitar a toda costa. Ejecutar un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de COVID- 19, en el que se establezcan las actividades necesarias para evitar el riesgo de la enfermedad.

Solicitaron también que las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de Senadores, así como las Juntas de Coordinación Política (Jucopo), acuerden la suspensión de las sesiones de los plenos y que sólo continúen trabajando de manera remota mediante los apoyos de las tecnologías de la información y la comunicación.

El documento es firmado por el diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN; René Juárez Cisneros, del PRI; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, de Movimiento Ciudadano y Verónica Juárez Piña del PRD.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.