Cargando, por favor espere...

Partidos demandan a AMLO tomar medidas por coronavirus
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Cargando...

Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus, por lo que instaron a que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome las acciones necesarias.

De manera conjunta, emitieron un pronunciamiento en la que consideraron “insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de la República para atender el COVID-19 declarado por la OMS como pandemia mundial y garantizar el bienestar de la población”.

Por lo que exigieron a la Cuarta Transformación que ponga en marcha las siguientes acciones: Convocar de forma inmediata  al  Consejo  de  Salubridad  General,  que  es  el  Órgano Colegiado encabezado por el Presidente de la República y que tiene el carácter de autoridad sanitaria para dictar disposiciones de carácter general y obligatorias en la materia

Además, la cancelación de actividades masivas y suspensión de clases de forma presencial a nivel nacional a partir de este martes. Las congregaciones de personas aumentan el riesgo de contagio y por ello, su realización se debe evitar a toda costa. Ejecutar un Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de COVID- 19, en el que se establezcan las actividades necesarias para evitar el riesgo de la enfermedad.

Solicitaron también que las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de Senadores, así como las Juntas de Coordinación Política (Jucopo), acuerden la suspensión de las sesiones de los plenos y que sólo continúen trabajando de manera remota mediante los apoyos de las tecnologías de la información y la comunicación.

El documento es firmado por el diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN; René Juárez Cisneros, del PRI; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, de Movimiento Ciudadano y Verónica Juárez Piña del PRD.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.