Cargando, por favor espere...
Antes, sin Covid-19 y, ahora, con Covid-19, los activistas del Movimiento Antorchista comparten su vida con los más pobres de México, a ellos conocen, con ellos conviven, con ellos sufren y con ellos luchan por un México mejor. Sin ser arrogante, sin tratar de ofender ni menospreciar a nadie, hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia. La verdad es escueta: los activistas de Antorcha están ahí. He creído conveniente el día de hoy dedicar este espacio a dar voz a los activistas de Antorcha que van y vienen que, exponiendo su salud, hablan con la gente y con los representantes de los pueblos en las zonas rurales y las colonias urbanas. Muchos sectores tienen voz en los grandes medios de comunicación, los pobres casi no. Desde que comenzó la terrible pandemia, los activistas del estado de Michoacán han estado enviando cada semana lo que para ellos es la realidad inmediata y se ha estado estudiando y archivando como un valioso testimonio de la lucha popular en la pandemia. Hoy comparto con mis posibles lectores algunos de sus testimonios de la semana que terminó el domingo siete de junio de este complicado año de 2020.
En Zitácuaro, con la participación de 35 colonos, se hizo una gestión en la Presidencia municipal, se reiteró la necesidad de que se cumpla el compromiso de entregar despensas. En Susupuato, por su parte, se da el caso de que la presidenta municipal no se encuentra, ya no se diga en el palacio municipal, ni siquiera asiste al municipio, la gente dice que vive en otra parte; después de insistir varias veces, contestó un mensaje de WhatsApp y dijo que la semana que comienza el lunes ocho recibiría a una comisión, pero solo de dos personas.
En la zona de Zacapu, la Cañada de los Once pueblos y Tangancícuaro, la gente ya sale a la calle pero no encuentra trabajo rápido, le pagan menos y las cosas son más caras, hay familias que todavía siguen en casa y sin comida. La señora FGN, costurera de la colonia Wenceslao Victoria Soto de Zacapu, empleaba a dos trabajadoras a las que tuvo que descansar porque no tiene trabajo, ahí se hacen –o se hacían– fundamentalmente uniformes deportivos para las escuelas; en otros años, por estas fechas, ya estaban atendiendo pedidos para el 20 de Noviembre, ahora no hay nada ni se sabe cuándo podrán cambiar las cosas, aquí son tres familias las que salen afectadas y no han podido ingresar a ningún programa de gobierno.
En Tacámbaro se nota claramente que la situación económica de las familias está empeorando; manifiestan que ya no tienen dinero, hay poco trabajo debido a que el corte de la zarzamora se acabó, hace un mes se terminó la zafra y es poco el trabajo en las huertas de aguacate. En los negocios las ventas han disminuido y los compañeros que tienen ganado explican que están batallando más para vender algún animal. Algunos compañeros se notan desesperados ante la falta de dinero para comprar sus alimentos, arreglar sus techos ante la inminencia de las lluvias y adquirir el fertilizante para la siembra.
En la zona de la meseta Purépecha, se realizó esta semana un recorrido por el municipio de Paracho: la situación del campo se ha complicado, las milpas se helaron en los terrenos ubicados entre las comunidades de Aranza, Cheranástico y Cherán lo que viene a complicar la difícil situación económica, pues el maíz es un alimento esencial para la vida de los purépechas, ahora tendrán que comprarlo si no quieren morirse de hambre. El problema es que no hay trabajo, no hay dinero y los compañeros necesitan los apoyos de alimentos para las familias más humildes de colonias como El arenal, Parachito, Primero de Mayo, Linda Vista y 12 de diciembre. En el municipio de Tingambato la situación económica se sigue complicando; la compañera SR, que tiene una fonda de comida económica refiere que no hay ventas, los cortadores de aguacate no trabajan regularmente, no hay dinero, se siente la falta de recursos para cubrir los gastos de la familia, su esposo no trabaja, tiene un tumor en la cabeza y perdió la vista.
En la zona lacustre, en el municipio de Pátzcuaro, la situación económica se sigue agravando; la gente de las comunidades no tiene dinero y no hay trabajo en comunidades como Ajuno, San Pedro Pareo, Charahuén y Canacucho. La compañera OVG, de Pátzcuaro, tiene cuatro hijos que estudian y a diario tiene gastos por las tareas que les dejan, pagan renta, le dan uno o dos días de trabajo en un hotel, tiene que andar buscando trabajo en diferentes casas para solventar los gastos de alimentación, su marido la abandonó.
Habitantes de Tupátaro y San Juan Huerta, del municipio de Senguío argumentan que la situación en sus familias está muy difícil, ya que a pesar de que se escucha decir que el gobierno del estado apoyará con despensas, ellos no han recibido este beneficio porque los mecanismos de solicitud y de entrega que utilizan las autoridades no permiten que el apoyo llegue a los lugares en que ellos viven y cuando llegan se aprovechan los que tienen posibilidades de manipular las listas.
En colonias del poniente de la ciudad de Morelia, la situación económica es grave, compañeros que tienen tienditas han comentado cómo en estos días se ha incrementado significativamente la petición de que vendan mercancías fiadas y entre la gente siguen las ventas de cualquier cosa, como aparatos electrónicos, muebles y enseres domésticos. Se está presentando el problema de la escasez de agua potable en varias colonias como Tierra y Libertad, El Lago y se agrega que la presidencia municipal les ha retirado las pipas a personas que antes las recibían para darles el control a los encargados del orden.
Y la cuenta de necesidades elementales insatisfechas, sigue. Esto es algo, solo algo de lo que está sucediendo. Importa poner atención a lo que dice la gente, sí, pero también a lo que calla. Nadie refiere que esté soportando la crisis gracias a las ayudas federales, nadie, éstas son, para fines prácticos, inexistentes. Reitero una vez más que el Movimiento Antorchista Nacional ha demandado del Gobierno Federal la instrumentación y ejecución de un Programa Nacional de Alimentos; pero, hasta ahora, la 4T ha dado la callada por respuesta. Y mire usted si hace falta. Hoy, antes de que la crisis se haga más grave y más profunda, a la luz de lo que saben los que están con el pueblo y pueden hablar por él, reiteramos nuestra exigencia.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?
Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".