Cargando, por favor espere...

Morena busca eliminar fideicomisos de ciencia, tecnología y cultura
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Cargando...

Este día se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutirá que plantea la extinción de 44 fideicomisos, incluidos Fidecine y 32 relacionados con ciencia y tecnología, entre ellos, los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cargo de 26 Centros Públicos de Investigación.

También los fondos de fomento para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y el de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.

En el caso del Cinvestav, se estaría afectando el trabajo de 120 investigadores y 60 proyectos relacionados con Covid-19: “Parece una contradicción enorme por la situación actual y por el discurso del gobierno frente a la pandemia”, explicó la investigadora Alma Maldonado

Con esta actitud por el gobierno actual que parece no importarle la ciencia, el Cinvestav quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras, como el que se tiene con el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia y el que estaba próximo a ser elaborado con los Institutos Max Planck de Alemania.

De aprobarse la iniciativa, se derogarían los artículos del 23 al 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con lo que “se quitan todas las trabas posibles para disponer de los fideicomisos y sus respectivos fondos. Es una situación delicada”.

Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a sus 100 compromisos y habló del 37: “Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.

Dijo que ese compromiso “no le gustó nada a los intelectuales orgánicos o seudocientíficos que cobraban por todos lados”.

Ante este señalamiento del presidente, por su parte, Alma Maldonado señala que el dinero de los fideicomisos “no necesariamente son recursos públicos, pues muchos provienen de entidades privadas u organismos internacionales. Todos los fideicomisos de ciencia están sujetos a auditorías. La comunidad científica ha pedido que si se han encontrado irregularidades, que se presente la denuncia, ¿por qué no ha sido presentada una denuncia formal?”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.

Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.