Cargando, por favor espere...
Este día se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutirá que plantea la extinción de 44 fideicomisos, incluidos Fidecine y 32 relacionados con ciencia y tecnología, entre ellos, los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cargo de 26 Centros Públicos de Investigación.
También los fondos de fomento para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y el de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.
En el caso del Cinvestav, se estaría afectando el trabajo de 120 investigadores y 60 proyectos relacionados con Covid-19: “Parece una contradicción enorme por la situación actual y por el discurso del gobierno frente a la pandemia”, explicó la investigadora Alma Maldonado
Con esta actitud por el gobierno actual que parece no importarle la ciencia, el Cinvestav quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras, como el que se tiene con el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia y el que estaba próximo a ser elaborado con los Institutos Max Planck de Alemania.
De aprobarse la iniciativa, se derogarían los artículos del 23 al 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con lo que “se quitan todas las trabas posibles para disponer de los fideicomisos y sus respectivos fondos. Es una situación delicada”.
Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a sus 100 compromisos y habló del 37: “Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.
Dijo que ese compromiso “no le gustó nada a los intelectuales orgánicos o seudocientíficos que cobraban por todos lados”.
Ante este señalamiento del presidente, por su parte, Alma Maldonado señala que el dinero de los fideicomisos “no necesariamente son recursos públicos, pues muchos provienen de entidades privadas u organismos internacionales. Todos los fideicomisos de ciencia están sujetos a auditorías. La comunidad científica ha pedido que si se han encontrado irregularidades, que se presente la denuncia, ¿por qué no ha sido presentada una denuncia formal?”.
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Trata de personas aumenta 37% en México
Escrito por Redacción