Cargando, por favor espere...
Este día se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutirá que plantea la extinción de 44 fideicomisos, incluidos Fidecine y 32 relacionados con ciencia y tecnología, entre ellos, los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cargo de 26 Centros Públicos de Investigación.
También los fondos de fomento para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y el de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.
En el caso del Cinvestav, se estaría afectando el trabajo de 120 investigadores y 60 proyectos relacionados con Covid-19: “Parece una contradicción enorme por la situación actual y por el discurso del gobierno frente a la pandemia”, explicó la investigadora Alma Maldonado
Con esta actitud por el gobierno actual que parece no importarle la ciencia, el Cinvestav quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras, como el que se tiene con el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia y el que estaba próximo a ser elaborado con los Institutos Max Planck de Alemania.
De aprobarse la iniciativa, se derogarían los artículos del 23 al 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con lo que “se quitan todas las trabas posibles para disponer de los fideicomisos y sus respectivos fondos. Es una situación delicada”.
Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a sus 100 compromisos y habló del 37: “Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.
Dijo que ese compromiso “no le gustó nada a los intelectuales orgánicos o seudocientíficos que cobraban por todos lados”.
Ante este señalamiento del presidente, por su parte, Alma Maldonado señala que el dinero de los fideicomisos “no necesariamente son recursos públicos, pues muchos provienen de entidades privadas u organismos internacionales. Todos los fideicomisos de ciencia están sujetos a auditorías. La comunidad científica ha pedido que si se han encontrado irregularidades, que se presente la denuncia, ¿por qué no ha sido presentada una denuncia formal?”.
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción