Cargando, por favor espere...
La sociedad en general tiene la virtud de ser trabajadora y no necesita vociferarlo. Pero cuando alguien no tiene nada qué presumir, recurre a todo tipo de embustes para ocultar sus fallas y mostrar lo que no son. Los medios de comunicación que sirven como voceros al Presidente dan una enorme cobertura a su lenguaje lleno de frases vacías y simplicidades que ni siquiera alcanzan el doble sentido de lo que Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis festinaban como dichos o albures. Pero en verdad que, en este ambiente lleno de oscuridad, más temprano que tarde saldrá a la luz la verdad.
Hoy es innegable que la economía ha colapsado; que la pobreza y el desempleo han aumentado en al menos 10 millones de personas y que el descontrol de la pandemia del Covid-19 ha provocado la muerte de medio millón de mexicanos. De igual manera, la inseguridad ha rebasado los límites bajo el cobijo gubernamental, que lejos de combatir al crimen presume su cercanía con los principales capos, ante la impotencia de las dolientes familias heridas por la delincuencia. Y en este escenario terrible que vivimos los mexicanos, las huestes morenistas, con cinismo y sin escrúpulos, buscan con desesperación ganar el voto de un pueblo devastado y en luto creyendo que, al igual que en 2018, puede ser manipulado y engañado fácilmente.
Y es que los morenistas optaron por la memoria de corto plazo en el pueblo mexicano. Así creen que a muchos se les olvida que el actual partido en el poder es solo el reciclaje de lo peor de los otros partidos políticos y que su principal dirigente fue presidente del PRI en su estado (Tabasco); y que si escaló varios peldaños en su vida política fue gracias a este partido. Los programas asistencialistas son su plato fuerte, pero éstos vienen de gobiernos neoliberales con pobres resultados y con el agravante de que su anterior uso discreto en campañas electorales hoy se ha convertido en toda una maquinaria oficial, con los Siervos de la Nación a la cabeza, para condicionar al voto popular el seis de junio; los apoyos monetarios y la vacuna contra el Covid-19, han convertido la salud de la población en moneda de cambio para beneficiar al gobierno de la “Cuarta Transformaciónˮ (4T).
Ya encarrilado en su sarta de manipulaciones, la más reciente sobre las promociones electoreras del Presidente de la República consistió en anunciar, a dos meses de las elecciones de junio, que disminuiría a 65 años la edad máxima para recibir el apoyo monetario para las personas de la tercera edad, cuando fueron ellos mismos quienes la aumentaron a los 68 años. Lo mismo sucede con el aumento del precio de los energéticos –gasolinas, diésel y gas– que afecta la producción de bienes y servicios; y el uso doméstico de las familias, a quienes el Presidente había ofrecido reducir durante un acto de campaña realizado en una gasolinera.
Pero el gobierno de la 4T únicamente nos trajo una insoportable inflación del 4.2 por ciento, que pesa directamente sobre las clases populares. Además, al saberse poco favorecidos por los resultados de sus errores garrafales en el gobierno, éste utiliza a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al poder judicial para emprender una guerra contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y torcer los resultados de las elecciones del seis de junio.
Los morenistas no han comprendido todavía que si el voto les favoreció en las pasadas elecciones, no fue porque el pueblo estaba perdidamente enamorado de sus propuestas; que votó por Morena harto de los gobiernos anteriores y de la atroz desigualdad social que afecta a la mayor parte de los mexicanos, propiciando finalmente su triunfo en 2018. Si en esta ocasión, lo más prudente es votar por la Alianza Va por México, no lo es porque se quiera volver al pasado, sino porque lo más importante es detener la debacle que Morena y su Presidente están provocando. Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA