Cargando, por favor espere...

Internacional
México sí es el muro de Estados Unidos, lo confirma Donald Trump
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.


El presidente de Estados Unidos Donald Trump, confirmó que México sí es el muro para detener a migrantes centroamericanos.

En el contexto de la negociación entre los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el presidente norteamericano asumió el compromiso de ayudar a México para reducir la producción petrolera, tras un acuerdo al que llegaron los países, y que México negó adherirse.

“Estados Unidos ayudará a México y ellos nos los reembolsarán luego”, dijo el mandatario del vecino país este viernes, al ser cuestionado sobre la negociación realizada en materia petrolera.

Pero fue más allá, dio a conocer que platicó con su homólogo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y destacó la buena relación con la administración de la 4T.

“Tenemos una gran relación… ellos nos están ayudando mucho en la frontera. Tienen a 27 mil soldados mexicanos en la frontera y detienen a quienes quieren entrar a nuestro país”, puntualizó Trump.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano, referente a que México sea el muro fronterizo.

En los hechos ocurre así, ya que, por indicaciones de López Obrador, en la frontera con Guatemala, se encuentra la Guardia Nacional, con la función de detener a los migrantes.

También en la frontera norte, se encuentra operando la Guardia Nacional, detiene a migrantes y los envía a sus países de origen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

LopezInforme.jpg

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

zoe.jpg

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

no.jpg

Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.

Fin de semana violento deja 234 homicidios

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

AMLO1.jpg

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Imagen no disponible

Es un honor...

Alcaldes.jpg

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

hidalgo.jpg

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

¿Qué hay detrás de las reformas constitucionales de AMLO?

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

1.jpg

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

presupuesto.jpg

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

El Gobierno y la clase empresarial

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Antorchistas exigen a AMLO justicia para sus compañeros asesinados en Guerrero desde hace un año

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Imagen no disponible

El muro de la vergüenza

El neoliberalismo de la 4T

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.