Cargando, por favor espere...

México sí es el muro de Estados Unidos, lo confirma Donald Trump
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, confirmó que México sí es el muro para detener a migrantes centroamericanos.

En el contexto de la negociación entre los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el presidente norteamericano asumió el compromiso de ayudar a México para reducir la producción petrolera, tras un acuerdo al que llegaron los países, y que México negó adherirse.

“Estados Unidos ayudará a México y ellos nos los reembolsarán luego”, dijo el mandatario del vecino país este viernes, al ser cuestionado sobre la negociación realizada en materia petrolera.

Pero fue más allá, dio a conocer que platicó con su homólogo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y destacó la buena relación con la administración de la 4T.

“Tenemos una gran relación… ellos nos están ayudando mucho en la frontera. Tienen a 27 mil soldados mexicanos en la frontera y detienen a quienes quieren entrar a nuestro país”, puntualizó Trump.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano, referente a que México sea el muro fronterizo.

En los hechos ocurre así, ya que, por indicaciones de López Obrador, en la frontera con Guatemala, se encuentra la Guardia Nacional, con la función de detener a los migrantes.

También en la frontera norte, se encuentra operando la Guardia Nacional, detiene a migrantes y los envía a sus países de origen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.