Cargando, por favor espere...

La pandemia y otras plagas
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
Cargando...

Como cada año, buzos presenta a sus lectores el recuento de las noticias más importantes que fueron objeto de análisis en sus páginas. El acontecer caracteriza a 2020 como un año fatídico para la sociedad mexicana, que fue víctima del azote del Covid-19, pandemia que sigue cobrando miles de vidas humanas en el mundo y el sufrimiento de millones de familias que perdieron ingresos, empleo y poder adquisitivo, pasando a engrosar las filas de los más pobres.

México ocupa uno de los primeros lugares mundiales por el número de contagios y muertes a causa de la pandemia, pero también por culpa de la política incorrecta trazada por un gobierno apático, tardo en reaccionar ante las advertencias, los hechos reportados en el mundo y las recomendaciones de científicos, expertos y organismos internacionales que están en la primera línea de batalla contra el peligroso virus. Esta política errónea, debida a la incapacidad, ignorancia, terquedad o a la actitud mezquina en el manejo de los recursos presupuestales es también una característica fatal del año que termina; un azote que hace competencia a la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, no fueron éstas dos las únicas plagas que llenaron la escena en 2020; hubo otras que ya existían pero que se agudizaron con la presencia de las primeras: la violencia y el crimen, con un saldo de víctimas superior al de sexenios anteriores; y la crisis económica (desplome de la producción, desempleo y privaciones en la mayoría de los hogares mexicanos).

A estas calamidades –pandemia, pobreza, política errónea y gobierno incapaz– se sumaron las inundaciones y otros desastres naturales que han dejado por meses en la indefensión y el abandono a regiones completas del país, al tiempo que se cancelaban 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. En las semanas y meses del año que está por concluir, buzos analizó, además, otros acontecimientos dignos de recordar:

La entrega de la educación y 450 millones de pesos a las televisoras privadas; la persistencia en el descuido de las instituciones de salud, sin tomar en cuenta las recomendaciones de posponer proyectos faraónicos para atender este renglón prioritario; el atropello a los derechos de personas y organizaciones por atreverse a protestar contra algún error político o económico de este gobierno o simplemente por diferir del partido gobernante; una deficiente política salarial; el avance en la privatización de Pemex y su vertiginosa caída; el ataque sistemático a organismos autónomos y universidades; la profundización de los recortes presupuestales a educación, ciencia, cultura y deporte para privilegiar los programas asistenciales de intención electoral; la absoluta sumisión del Poder Legislativo a la voluntad presidencial y la aprobación de iniciativas contrarias al interés popular, como la Ley de Extinción de Dominio y la “Ley Nieto”; el regreso anticipado a las labores en plena pandemia, “nueva normalidad” que lanzó al peligro a millones de trabajadores y sus familias y que obedeció a presiones internacionales relacionadas con la firma del TMEC; y, como colofón, muchos escándalos de corrupción protagonizados por familiares y funcionarios muy cercanos al jefe del Ejecutivo.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”. Ojalá que el Reporte Especial contribuya a que se decepcionen de un gobierno que es, como dicen algunos especialistas, tan neoliberal como los anteriores, aunque el Presidente haya asegurado lo contrario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.