Cargando, por favor espere...

La pandemia y otras plagas
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
Cargando...

Como cada año, buzos presenta a sus lectores el recuento de las noticias más importantes que fueron objeto de análisis en sus páginas. El acontecer caracteriza a 2020 como un año fatídico para la sociedad mexicana, que fue víctima del azote del Covid-19, pandemia que sigue cobrando miles de vidas humanas en el mundo y el sufrimiento de millones de familias que perdieron ingresos, empleo y poder adquisitivo, pasando a engrosar las filas de los más pobres.

México ocupa uno de los primeros lugares mundiales por el número de contagios y muertes a causa de la pandemia, pero también por culpa de la política incorrecta trazada por un gobierno apático, tardo en reaccionar ante las advertencias, los hechos reportados en el mundo y las recomendaciones de científicos, expertos y organismos internacionales que están en la primera línea de batalla contra el peligroso virus. Esta política errónea, debida a la incapacidad, ignorancia, terquedad o a la actitud mezquina en el manejo de los recursos presupuestales es también una característica fatal del año que termina; un azote que hace competencia a la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, no fueron éstas dos las únicas plagas que llenaron la escena en 2020; hubo otras que ya existían pero que se agudizaron con la presencia de las primeras: la violencia y el crimen, con un saldo de víctimas superior al de sexenios anteriores; y la crisis económica (desplome de la producción, desempleo y privaciones en la mayoría de los hogares mexicanos).

A estas calamidades –pandemia, pobreza, política errónea y gobierno incapaz– se sumaron las inundaciones y otros desastres naturales que han dejado por meses en la indefensión y el abandono a regiones completas del país, al tiempo que se cancelaban 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. En las semanas y meses del año que está por concluir, buzos analizó, además, otros acontecimientos dignos de recordar:

La entrega de la educación y 450 millones de pesos a las televisoras privadas; la persistencia en el descuido de las instituciones de salud, sin tomar en cuenta las recomendaciones de posponer proyectos faraónicos para atender este renglón prioritario; el atropello a los derechos de personas y organizaciones por atreverse a protestar contra algún error político o económico de este gobierno o simplemente por diferir del partido gobernante; una deficiente política salarial; el avance en la privatización de Pemex y su vertiginosa caída; el ataque sistemático a organismos autónomos y universidades; la profundización de los recortes presupuestales a educación, ciencia, cultura y deporte para privilegiar los programas asistenciales de intención electoral; la absoluta sumisión del Poder Legislativo a la voluntad presidencial y la aprobación de iniciativas contrarias al interés popular, como la Ley de Extinción de Dominio y la “Ley Nieto”; el regreso anticipado a las labores en plena pandemia, “nueva normalidad” que lanzó al peligro a millones de trabajadores y sus familias y que obedeció a presiones internacionales relacionadas con la firma del TMEC; y, como colofón, muchos escándalos de corrupción protagonizados por familiares y funcionarios muy cercanos al jefe del Ejecutivo.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”. Ojalá que el Reporte Especial contribuya a que se decepcionen de un gobierno que es, como dicen algunos especialistas, tan neoliberal como los anteriores, aunque el Presidente haya asegurado lo contrario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.