Cargando, por favor espere...
Como cada año, buzos presenta a sus lectores el recuento de las noticias más importantes que fueron objeto de análisis en sus páginas. El acontecer caracteriza a 2020 como un año fatídico para la sociedad mexicana, que fue víctima del azote del Covid-19, pandemia que sigue cobrando miles de vidas humanas en el mundo y el sufrimiento de millones de familias que perdieron ingresos, empleo y poder adquisitivo, pasando a engrosar las filas de los más pobres.
México ocupa uno de los primeros lugares mundiales por el número de contagios y muertes a causa de la pandemia, pero también por culpa de la política incorrecta trazada por un gobierno apático, tardo en reaccionar ante las advertencias, los hechos reportados en el mundo y las recomendaciones de científicos, expertos y organismos internacionales que están en la primera línea de batalla contra el peligroso virus. Esta política errónea, debida a la incapacidad, ignorancia, terquedad o a la actitud mezquina en el manejo de los recursos presupuestales es también una característica fatal del año que termina; un azote que hace competencia a la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, no fueron éstas dos las únicas plagas que llenaron la escena en 2020; hubo otras que ya existían pero que se agudizaron con la presencia de las primeras: la violencia y el crimen, con un saldo de víctimas superior al de sexenios anteriores; y la crisis económica (desplome de la producción, desempleo y privaciones en la mayoría de los hogares mexicanos).
A estas calamidades –pandemia, pobreza, política errónea y gobierno incapaz– se sumaron las inundaciones y otros desastres naturales que han dejado por meses en la indefensión y el abandono a regiones completas del país, al tiempo que se cancelaban 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden. En las semanas y meses del año que está por concluir, buzos analizó, además, otros acontecimientos dignos de recordar:
La entrega de la educación y 450 millones de pesos a las televisoras privadas; la persistencia en el descuido de las instituciones de salud, sin tomar en cuenta las recomendaciones de posponer proyectos faraónicos para atender este renglón prioritario; el atropello a los derechos de personas y organizaciones por atreverse a protestar contra algún error político o económico de este gobierno o simplemente por diferir del partido gobernante; una deficiente política salarial; el avance en la privatización de Pemex y su vertiginosa caída; el ataque sistemático a organismos autónomos y universidades; la profundización de los recortes presupuestales a educación, ciencia, cultura y deporte para privilegiar los programas asistenciales de intención electoral; la absoluta sumisión del Poder Legislativo a la voluntad presidencial y la aprobación de iniciativas contrarias al interés popular, como la Ley de Extinción de Dominio y la “Ley Nieto”; el regreso anticipado a las labores en plena pandemia, “nueva normalidad” que lanzó al peligro a millones de trabajadores y sus familias y que obedeció a presiones internacionales relacionadas con la firma del TMEC; y, como colofón, muchos escándalos de corrupción protagonizados por familiares y funcionarios muy cercanos al jefe del Ejecutivo.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”. Ojalá que el Reporte Especial contribuya a que se decepcionen de un gobierno que es, como dicen algunos especialistas, tan neoliberal como los anteriores, aunque el Presidente haya asegurado lo contrario.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.
El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.
De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción