Cargando, por favor espere...
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el Covid-19 no se ha erradicado y que con dos nuevas variantes (la KP.2 y KP.3) contagia con rapidez en 84 países, entre ellos México, donde además, hasta el 29 de julio, se habían registrado 28 mil 661 casos de dengue y en una sola semana se reportaron dos mil 381 contagios. Es por estos hechos que resulta totalmente reprobable e incomprensible que, a menos de 50 días de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya recortado más de 20 mil millones de pesos (mdp) al Sector Salud.
El monto autorizado a la Secretaría de Salud (SS) para 2024 fue de 94 mil 723 millones 600 mil pesos; pero con los ajustes presupuestales que hasta ahora se le han aplicado, dispone de únicamente 74 mil 799 millones 900 mil pesos, monto que la obligó a restringir el gasto de 10 programas básicos, entre los más perjudicados fueron el de vacunación, cuyo presupuesto pasará de 14 mil 31 millones y medio a cinco mil 99 millones y medio de pesos; el del Fortalecimiento de los Servicios de Salud Estatales (FSSE), que se reducirá de dos mil 630 millones y medio a 229 millones 200 mil pesos; y el de Atención a la Salud (AS), que bajará de 47 mil 837 millones 100 mil pesos a 36 mil 564 millones ochocientos mil pesos.
Si este atropello fuera el primero o el único, quizás pasaría desapercibido; pero en el gobierno morenista de AMLO, este tipo de recortes han sido la constante. En la Cuenta Pública de 2023, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación detectó un subejercicio de 104 mil 191 millones de pesos con respecto a los 209 mil 616 millones y medio programados para la SS, cifra equivalente al 49.7 por ciento, sin que los 105 mil 425 millones 400 mil pesos no ejercidos se reintegraran a la Tesorería de la Federación, como lo ordena la legislación hacendaria vigente; y sin que, algo peor, sin que alguien sepa cuál fue su destino final; aunque los mal pensados afirman o suponen que fueron usados para la compra de votos en la elección presidencial del pasado dos de junio. Usted, amigo lector saque sus propias conclusiones.
En el análisis Evolución del Gasto en Salud, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), elaborado con datos duros, se asegura que, en 2023, el gasto de al menos 24 programas de salud “padeció” subejercicio y que, entre los más afectados estuvieron: Atención a la Salud, con 33 mil 879 millones 900 mil pesos; Medicamentos Gratuitos y Vacunación, con 11 mil 70 millones 800 mil pesos; recortes que sumaron 49 mil 592 millones 300 mil pesos. Con estos ajustes, ¿a quién se dejó de vacunar y de atender su salud? A los mexicanos más pobres del campo y las colonias conurbadas.
El pasado 11 de mayo, el Presidente declaró que, en la recta final de su sexenio, el sistema de salud sería prioridad; pero tal afirmación fue una mentira más del embustero profesional porque, en cuatro años, emitió 101 mil falacias, según el diario estadounidense The Washington post; por su parte, Luis Estrada, de SPIN, reveló que, en cada conferencia mañanera, AMLO ha mentido en promedio 103 ocasiones. Por ello, no pasa nada si anuncia que los problemas de salud del pueblo mexicano serán prioritarios en el mes y medio que le falta para terminar su gobierno.
Apenas el 30 de julio, el mandatario morenista reconoció que “vamos muy bien en el propósito de mejorar el sistema de salud pública, se está avanzando”, pero jamás mencionó los recortes que ha ordenado. Quién sí opinó, fue el doctor Xavier Tello, experto en salud, quien destacó que en este sexenio “estamos viviendo el peor desastre en materia de salud en la historia de México”.
Un desastre que se inició cuando el Gobierno Federal centralizó la compra de medicamentos y provocó su desabasto; cuando desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó con el IMSS-Bienestar, que no funcionó; con la pésima administración de la pandemia de Covid-19; y a lo largo de seis años recortó y subejerció el gasto público de los programas sanitarios.
Estas decisiones y otras más explican por qué hay 50 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud, una crisis sanitaria que, durante el sexenio de AMLO, ha empeorado con las crisis de seguridad pública, violencia delictiva y confusa planificación educativa. Esto nos obliga a informar a nuestro pueblo con la verdad para que reflexione y compruebe que el sexenio morenista produjo un desastre en la salud de la mayoría de sus habitantes. Por el momento, querido lector, es todo.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).