En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Cargando, por favor espere...
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el Covid-19 no se ha erradicado y que con dos nuevas variantes (la KP.2 y KP.3) contagia con rapidez en 84 países, entre ellos México, donde además, hasta el 29 de julio, se habían registrado 28 mil 661 casos de dengue y en una sola semana se reportaron dos mil 381 contagios. Es por estos hechos que resulta totalmente reprobable e incomprensible que, a menos de 50 días de que concluya el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya recortado más de 20 mil millones de pesos (mdp) al Sector Salud.
El monto autorizado a la Secretaría de Salud (SS) para 2024 fue de 94 mil 723 millones 600 mil pesos; pero con los ajustes presupuestales que hasta ahora se le han aplicado, dispone de únicamente 74 mil 799 millones 900 mil pesos, monto que la obligó a restringir el gasto de 10 programas básicos, entre los más perjudicados fueron el de vacunación, cuyo presupuesto pasará de 14 mil 31 millones y medio a cinco mil 99 millones y medio de pesos; el del Fortalecimiento de los Servicios de Salud Estatales (FSSE), que se reducirá de dos mil 630 millones y medio a 229 millones 200 mil pesos; y el de Atención a la Salud (AS), que bajará de 47 mil 837 millones 100 mil pesos a 36 mil 564 millones ochocientos mil pesos.
Si este atropello fuera el primero o el único, quizás pasaría desapercibido; pero en el gobierno morenista de AMLO, este tipo de recortes han sido la constante. En la Cuenta Pública de 2023, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación detectó un subejercicio de 104 mil 191 millones de pesos con respecto a los 209 mil 616 millones y medio programados para la SS, cifra equivalente al 49.7 por ciento, sin que los 105 mil 425 millones 400 mil pesos no ejercidos se reintegraran a la Tesorería de la Federación, como lo ordena la legislación hacendaria vigente; y sin que, algo peor, sin que alguien sepa cuál fue su destino final; aunque los mal pensados afirman o suponen que fueron usados para la compra de votos en la elección presidencial del pasado dos de junio. Usted, amigo lector saque sus propias conclusiones.
En el análisis Evolución del Gasto en Salud, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), elaborado con datos duros, se asegura que, en 2023, el gasto de al menos 24 programas de salud “padeció” subejercicio y que, entre los más afectados estuvieron: Atención a la Salud, con 33 mil 879 millones 900 mil pesos; Medicamentos Gratuitos y Vacunación, con 11 mil 70 millones 800 mil pesos; recortes que sumaron 49 mil 592 millones 300 mil pesos. Con estos ajustes, ¿a quién se dejó de vacunar y de atender su salud? A los mexicanos más pobres del campo y las colonias conurbadas.
El pasado 11 de mayo, el Presidente declaró que, en la recta final de su sexenio, el sistema de salud sería prioridad; pero tal afirmación fue una mentira más del embustero profesional porque, en cuatro años, emitió 101 mil falacias, según el diario estadounidense The Washington post; por su parte, Luis Estrada, de SPIN, reveló que, en cada conferencia mañanera, AMLO ha mentido en promedio 103 ocasiones. Por ello, no pasa nada si anuncia que los problemas de salud del pueblo mexicano serán prioritarios en el mes y medio que le falta para terminar su gobierno.
Apenas el 30 de julio, el mandatario morenista reconoció que “vamos muy bien en el propósito de mejorar el sistema de salud pública, se está avanzando”, pero jamás mencionó los recortes que ha ordenado. Quién sí opinó, fue el doctor Xavier Tello, experto en salud, quien destacó que en este sexenio “estamos viviendo el peor desastre en materia de salud en la historia de México”.
Un desastre que se inició cuando el Gobierno Federal centralizó la compra de medicamentos y provocó su desabasto; cuando desapareció el Seguro Popular y lo sustituyó con el IMSS-Bienestar, que no funcionó; con la pésima administración de la pandemia de Covid-19; y a lo largo de seis años recortó y subejerció el gasto público de los programas sanitarios.
Estas decisiones y otras más explican por qué hay 50 millones de mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud, una crisis sanitaria que, durante el sexenio de AMLO, ha empeorado con las crisis de seguridad pública, violencia delictiva y confusa planificación educativa. Esto nos obliga a informar a nuestro pueblo con la verdad para que reflexione y compruebe que el sexenio morenista produjo un desastre en la salud de la mayoría de sus habitantes. Por el momento, querido lector, es todo.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
La horrenda matanza de judíos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial fue aprovechada por los imperialistas para justificar la creación del Estado de Israel.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Anuncian protestas jubilados del IMSS en CDMX; exigen devolución de afores
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).