Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma pensionaria es una ocurrencia con perversidad electoral, señala especialista y candidatos
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.


En entrevista exclusiva para buzos, Enrique Díaz Infante Chapa, director de Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), así como los aspirantes a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski Woldenberg por Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va por la CDMX”, coincidieron en que la Reforma pensionaria en México del grupo parlamentario de Morena es sólo una ocurrencia con perversidad electoral.

 

El abanderado del PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada declaró a buzos que la iniciativa de Morena “está muy mal, ya que se trata de la certeza y el patrimonio de mucha gente de este país, así como (el partido guinda) desaparecieron los fideicomisos, van a desaparecer también las pensiones”.

 

Asimismo, Salomón Chertorivski Woldenberg, respondió a este medio que: “Necesitamos hablar los temas con toda seriedad, por supuesto que una jubilación y una pensión es importante para todos los que lo necesiten, y por supuesto que tiene que ser universal, pero eso tiene que venir acompañado de una verdadera política fiscal que le dé sostenibilidad y no sólo de ocurrencias, yo sé lo que se tiene que hacer”.

 

Por su parte, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro por la London School of Economics and Political Science, Infante Chapa arrojó luz sobre la polémica iniciativa de reforma presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero.

 

La propuesta, que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su último sueldo al jubilarse, ha generado interrogantes sobre su viabilidad financiera desde el momento de su anuncio, manifestó.

 

Asimismo, señaló que, si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas. El dinero provendría de ahorros, activos de diversas instancias, así como de fondos recuperados por el gobierno, sin embargo, el director del CEEY advierte que esta financiación es insostenible y plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la economía del país.

 

El experto enfatizó que las pensiones son una obligación constante que requiere recursos mensuales para su pago, lo cual necesitaría una reforma fiscal sólida que garantice ingresos suficientes para cubrir esta carga financiera de manera sostenible.

 

Una de las principales críticas de Díaz Infante hacia la propuesta radica en su impacto en los derechos fundamentales de propiedad de los trabajadores y en las generaciones futuras, toda vez que la iniciativa plantea que los trabajadores que cumplan 70 años y no hayan dispuesto de su ahorro ni su cuenta de vivienda serán automáticamente transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, sin posibilidad de decisión sobre sus propios ahorros para el retiro.

 

Además, Díaz Infante hizo referencia al caso de Argentina como una advertencia sobre los riesgos de este tipo de intervención gubernamental en el sistema de pensiones, donde la desaparición de las administradoras de fondos para el retiro y la asunción del control por parte del gobierno resultaron en consecuencias económicas desastrosas.

 

Finalmente, enfatizó en la necesidad de una reforma fiscal integral que acompañe cualquier iniciativa pensionaria y garantice la sostenibilidad financiera a largo plazo “en ausencia de una política fiscal sólida, cualquier aumento en las pensiones podría tener consecuencias negativas en otros sectores, como infraestructura, salud y educación, afectando así el crecimiento inclusivo y la movilidad social en el país”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

mu.jpg

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

Jesus.jpg

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

La dictadura morenista

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

López.jpg

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Lopez.jpg

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Tabasco.jpg

“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

Espectacular.jpg

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

am.jpg

Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.

camioneta.jpg

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

cuch.jpg

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

hae.jpg

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

lop.jpg

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

Lo que espera a los mexicanos con Sheinbaum

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.