Cargando, por favor espere...

editorial
La 4T pisotea en Puebla los derechos ciudadanos
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.


El atropello a los derechos políticos del Movimiento Antorchista Poblano (MAP), después de cubrir todos los requisitos legales para constituirse en un partido político local, también atenta contra el derecho de decenas de miles de ciudadanos que se afiliaron en las 23 asambleas distritales realizadas en los últimos meses. La dirigencia del MAP denunció que antes de tomar tan arbitraria decisión, los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) recibieron del gobernador Luis Miguel Barbosa la directriz de frenar el proceso de registro del nuevo partido político. El siguiente paso para acatar las órdenes recibidas fue llamar a una reunión que tuvo una serie de irregularidades, desde la convocatoria inesperada, a puerta cerrada y con el resguardo de fuerzas policiacas; hasta el acuerdo de negar rotundamente el registro al MAP con un argumento falaz: no haberse ceñido a los tiempos establecidos por el mencionado Instituto. Quedó así demostrada una vez más la forma arbitraria que pueden adoptar las autoridades electorales y el Poder Ejecutivo estatal, como si la jurisdicción de éste abarcara a los demás poderes y a todas las instancias de gobierno, como en tiempos de los señores de horca y cuchillo.

Todos los requisitos fueron cubiertos, y con creces, por el MAP; el gobierno del estado, así como las autoridades del IEE dejaron avanzar el proceso, tal vez esperando que aquél no fuera capaz de alcanzar el objetivo; o solo por probar hasta dónde podría llegar la simpatía y la atracción del MAP entre la población de la entidad. No se les ocurrió, sino hasta el último instante, objetar la citada extemporaneidad y solo actuaron al observar cómo se cubrían uno por uno, y con gran éxito, todos los requisitos para merecer el registro como un nuevo partido político.

Como el Estado no había manifestado su intención de atropellar la ley y pisotear los derechos ciudadanos, hubo quienes pensaron que se respetaría el derecho del MAP y que su transformación en partido político marchaba sobre ruedas; los que así pensaban se equivocaron por completo. Nadie debería esperar respeto a la ley por parte del gobierno morenista, que apenas asumió el poder de la nación comenzó a romper todas sus promesas de campaña.

Hay que reconocer que el MAP, ante sus indiscutibles resultados en cada fase del proceso para conformar un nuevo partido político, nunca esperó confiadamente ni creyó que su transformación en partido legal fuera una meta muy fácil de alcanzar; en su larga trayectoria, nunca ha realizado ninguno de sus avances sin tener que desarrollar previamente una fuerte lucha; por lo tanto, la ilegal negativa fue denunciada por la dirigencia del partido en formación desde el primer momento.

Tanto descaro para intervenir en contra de los derechos civiles en Puebla solo puede tener dos explicaciones: una gran torpeza política del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) en todos los niveles; su gran ignorancia de la forma adecuada de gobernar para mantener en paz a los ciudadanos; y una completa insensibilidad para entender la política. La segunda explicación posible es que tratan de provocar la inconformidad, el descontento, frenar a las fuerzas verdaderamente democráticas para, de este modo, serle útiles al gran capital que los llevó al poder y al que procuran servir fielmente con sus concesiones, reformas y tratados comerciales desventajosos.

Provocar el descontento, probar la paciencia del pueblo, atentar contra la democracia, violar los derechos, retar a las masas populares, en eso consistiría su experimento; y usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país. Ahora prueban el efecto de su osadía, después la aplicarán con todos sus opositores políticos.

Pero los ciudadanos, hayan o no votado por el partido ahora gobernante, van despertando y tomando conciencia del carácter antidemocrático de la 4T; el descontento se propaga y la lucha por el registro legal del MAP se extiende a toda la entidad poblana, rebasando los límites locales y convocando al Movimiento Antorchista Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos