Cargando, por favor espere...

La 4T pisotea en Puebla los derechos ciudadanos
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
Cargando...

El atropello a los derechos políticos del Movimiento Antorchista Poblano (MAP), después de cubrir todos los requisitos legales para constituirse en un partido político local, también atenta contra el derecho de decenas de miles de ciudadanos que se afiliaron en las 23 asambleas distritales realizadas en los últimos meses. La dirigencia del MAP denunció que antes de tomar tan arbitraria decisión, los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) recibieron del gobernador Luis Miguel Barbosa la directriz de frenar el proceso de registro del nuevo partido político. El siguiente paso para acatar las órdenes recibidas fue llamar a una reunión que tuvo una serie de irregularidades, desde la convocatoria inesperada, a puerta cerrada y con el resguardo de fuerzas policiacas; hasta el acuerdo de negar rotundamente el registro al MAP con un argumento falaz: no haberse ceñido a los tiempos establecidos por el mencionado Instituto. Quedó así demostrada una vez más la forma arbitraria que pueden adoptar las autoridades electorales y el Poder Ejecutivo estatal, como si la jurisdicción de éste abarcara a los demás poderes y a todas las instancias de gobierno, como en tiempos de los señores de horca y cuchillo.

Todos los requisitos fueron cubiertos, y con creces, por el MAP; el gobierno del estado, así como las autoridades del IEE dejaron avanzar el proceso, tal vez esperando que aquél no fuera capaz de alcanzar el objetivo; o solo por probar hasta dónde podría llegar la simpatía y la atracción del MAP entre la población de la entidad. No se les ocurrió, sino hasta el último instante, objetar la citada extemporaneidad y solo actuaron al observar cómo se cubrían uno por uno, y con gran éxito, todos los requisitos para merecer el registro como un nuevo partido político.

Como el Estado no había manifestado su intención de atropellar la ley y pisotear los derechos ciudadanos, hubo quienes pensaron que se respetaría el derecho del MAP y que su transformación en partido político marchaba sobre ruedas; los que así pensaban se equivocaron por completo. Nadie debería esperar respeto a la ley por parte del gobierno morenista, que apenas asumió el poder de la nación comenzó a romper todas sus promesas de campaña.

Hay que reconocer que el MAP, ante sus indiscutibles resultados en cada fase del proceso para conformar un nuevo partido político, nunca esperó confiadamente ni creyó que su transformación en partido legal fuera una meta muy fácil de alcanzar; en su larga trayectoria, nunca ha realizado ninguno de sus avances sin tener que desarrollar previamente una fuerte lucha; por lo tanto, la ilegal negativa fue denunciada por la dirigencia del partido en formación desde el primer momento.

Tanto descaro para intervenir en contra de los derechos civiles en Puebla solo puede tener dos explicaciones: una gran torpeza política del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) en todos los niveles; su gran ignorancia de la forma adecuada de gobernar para mantener en paz a los ciudadanos; y una completa insensibilidad para entender la política. La segunda explicación posible es que tratan de provocar la inconformidad, el descontento, frenar a las fuerzas verdaderamente democráticas para, de este modo, serle útiles al gran capital que los llevó al poder y al que procuran servir fielmente con sus concesiones, reformas y tratados comerciales desventajosos.

Provocar el descontento, probar la paciencia del pueblo, atentar contra la democracia, violar los derechos, retar a las masas populares, en eso consistiría su experimento; y usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país. Ahora prueban el efecto de su osadía, después la aplicarán con todos sus opositores políticos.

Pero los ciudadanos, hayan o no votado por el partido ahora gobernante, van despertando y tomando conciencia del carácter antidemocrático de la 4T; el descontento se propaga y la lucha por el registro legal del MAP se extiende a toda la entidad poblana, rebasando los límites locales y convocando al Movimiento Antorchista Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.