Cargando, por favor espere...
El análisis de los especialistas consultados por este semanario demuestra que la praaopuesta de reforma judicial de AMLO contiene varias trampas que convertirán la vida política de México en menos democrática, que habrá en ella mayor centralización, que los tres Poderes de la Unión se fundirán prácticamente en uno solo: el Poder Ejecutivo.
En efecto, Morena, actualmente el partido en el poder, pronto comenzará, más fuerte que nunca, su segundo periodo sexenal, habiendo logrado la mayoría calificada que AMLO no consiguió.
La iniciativa de reforma judicial enviada al Poder Legislativo para su discusión y aprobación, de acuerdo con los procedimientos legales, no es sólo una propuesta del jefe del Ejecutivo Federal, provino también del líder máximo de Morena y será discutida en el seno de las dos Cámaras que, reunidas en pleno aprobarán, finalmente, la iniciativa. No cabe la mínima posibilidad de que sea rechazada o modificada, puesto que el partido Morena cuenta con la mayoría en el Congreso de la Unión.
Dos poderes han decidido de antemano (por mayoría morenista, claro) reformar la Carta Magna en algunos artículos que rigen la formación y el funcionamiento del Poder Judicial, en primer lugar en lo relativo a la elección de sus autoridades: magistrados, ministros y jueces. La elección de éstos será “democrática”, según la iniciativa presidencial. Esta democracia será la continuación de la que se aplicó en su elaboración, discusión y aprobación.
¿Quiénes serán los candidatos que elegirá el “sabio pueblo mexicano”, entrenado durante seis años bajo el gobierno de la “Cuarta Transformación”? A decir de estudiosos de la iniciativa, los candidatos serán propuestos por cada uno de los tres poderes de la Unión, en igualdad democrática: 10, por el Ejecutivo; 10, por el Legislativo; y 10, por el Judicial.
Pero hay que recordar que los poderes Ejecutivo y Legislativo son morenistas, por lo que el Poder Judicial está condenado a la derrota: 10 contra 20. Hay una pequeña trampa en este “pequeño cambio”, como lo califican los más altos funcionarios morenistas.
Desde luego, la reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum, al nuevo gabinete presidencial, al partido triunfante en futuras elecciones y al Presidente que emane del mismo.
¿Cómo participará y cuál es el papel que jugará el “pueblo sabio que nunca se equivoca”? Participará votando por candidatos que no postuló; que eligieron los partidos representados en los poderes Ejecutivo y Legislativo, por candidatos en su mayoría morenistas. Es muy clara la trampa: el Poder Judicial estará integrado por magistrados y jueces morenistas.
Según los especialistas, ésta no es la única trampa; por ejemplo, la propuesta incluye la sustitución de la Judicatura Federal por un Tribunal Disciplinario, cuyas decisiones serán inapelables; podrá iniciar procesos penales contra jueces, juicios políticos contra ministros y sus facultades serán amplias, no tendrán límites, nadie lo podrá supervisar y será electo con la misma “democracia” que hizo surgir la iniciativa presidencial. En el Congreso se habrá aprobado “democráticamente” un órgano judicial dictatorial. El Presidente dijo que así se limpiará la vida pública del país.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
Dando la bienvenida del Año Nuevo
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
El IMEF afirmó que la sustitución del Poder Judicial por uno diferente al marcado en tratados afectaría a los socios comerciales.
Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.
No era necesario nacionalizar el litio, pues éste ya es propiedad de la Nación. Lo que hicieron fue reglamentar cosas relacionadas con su extracción y manejo, entre ellas, una revocación que provocará que el Gobierno pague más con nuestros impuestos.
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
México se enfrenta a una profunda crisis en materia de derechos humanos, una ola de violencia nunca antes vista, una impunidad que aumenta día a día y un gobierno más enfocado en realizar persecuciones y señalamientos.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción