Cargando, por favor espere...

Una “democrática” reforma judicial
La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.
Cargando...

El análisis de los especialistas consultados por este semanario demuestra que la praaopuesta de reforma judicial de AMLO contiene varias trampas que convertirán la vida política de México en menos democrática, que habrá en ella mayor centralización, que los tres Poderes de la Unión se fundirán prácticamente en uno solo: el Poder Ejecutivo.

En efecto, Morena, actualmente el partido en el poder, pronto comenzará, más fuerte que nunca, su segundo periodo sexenal, habiendo logrado la mayoría calificada que AMLO no consiguió.

La iniciativa de reforma judicial enviada al Poder Legislativo para su discusión y aprobación, de acuerdo con los procedimientos legales, no es sólo una propuesta del jefe del Ejecutivo Federal, provino también del líder máximo de Morena y será discutida en el seno de las dos Cámaras que, reunidas en pleno aprobarán, finalmente, la iniciativa. No cabe la mínima posibilidad de que sea rechazada o modificada, puesto que el partido Morena cuenta con la mayoría en el Congreso de la Unión.

Dos poderes han decidido de antemano (por mayoría morenista, claro) reformar la Carta Magna en algunos artículos que rigen la formación y el funcionamiento del Poder Judicial, en primer lugar en lo relativo a la elección de sus autoridades: magistrados, ministros y jueces. La elección de éstos será “democrática”, según la iniciativa presidencial. Esta democracia será la continuación de la que se aplicó en su elaboración, discusión y aprobación.

¿Quiénes serán los candidatos que elegirá el “sabio pueblo mexicano”, entrenado durante seis años bajo el gobierno de la “Cuarta Transformación”? A decir de estudiosos de la iniciativa, los candidatos serán propuestos por cada uno de los tres poderes de la Unión, en igualdad democrática: 10, por el Ejecutivo; 10, por el Legislativo; y 10, por el Judicial.

Pero hay que recordar que los poderes Ejecutivo y Legislativo son morenistas, por lo que el Poder Judicial está condenado a la derrota: 10 contra 20. Hay una pequeña trampa en este “pequeño cambio”, como lo califican los más altos funcionarios morenistas.

Desde luego, la reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum, al nuevo gabinete presidencial, al partido triunfante en futuras elecciones y al Presidente que emane del mismo.

¿Cómo participará y cuál es el papel que jugará el “pueblo sabio que nunca se equivoca”? Participará votando por candidatos que no postuló; que eligieron los partidos representados en los poderes Ejecutivo y Legislativo, por candidatos en su mayoría morenistas. Es muy clara la trampa: el Poder Judicial estará integrado por magistrados y jueces morenistas.

Según los especialistas, ésta no es la única trampa; por ejemplo, la propuesta incluye la sustitución de la Judicatura Federal por un Tribunal Disciplinario, cuyas decisiones serán inapelables; podrá iniciar procesos penales contra jueces, juicios políticos contra ministros y sus facultades serán amplias, no tendrán límites, nadie lo podrá supervisar y será electo con la misma “democracia” que hizo surgir la iniciativa presidencial. En el Congreso se habrá aprobado “democráticamente” un órgano judicial dictatorial. El Presidente dijo que así se limpiará la vida pública del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.