Cargando, por favor espere...

editorial
La lucha contra un megaproyecto
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.


Tratándose de megaproyectos, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) no podía quedarse atrás; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no podía ser menos que su jefe máximo en el esfuerzo por realizarlas en el menor plazo posible; en este caso concluir, en terrenos propiedad de la empresa Televisa, el proyecto “Conjunto Estadio Azteca” antes de la celebración del Mundial 2026.

El citado proyecto fue autorizado por el gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera, en 2015, como una ampliación del Estadio Azteca que consistiría, además, en un gran centro comercial, un estacionamiento de siete niveles, un centro comunitario y un hotel.

Hace nueve meses, los vecinos de 30 colonias pertenecientes a las alcaldías de Coyoacán y Tlalpan comenzaron una lucha; se oponen a la realización del llamado proyecto “Conjunto Estadio Azteca” y su demanda concreta es que la Jefa de Gobierno de la CDMX no otorgue los permisos de construcción del megaproyecto.

Los promotores de la megaobra tratan de hacerla pasar como una remodelación del Estadio Azteca para adaptarlo al Mundial de futbol 2026, que se efectuará en México; sin embargo, los habitantes de las colonias circunvecinas al Coloso de Santa Úrsula y la Asamblea de Vecinos no han caído en el garlito y argumentan en contra que una remodelación no requiere cimientos de la magnitud que observan y que, en cambio, un gran proyecto comercial e inmobiliario, sí.

Los vecinos se han documentado, consultado con autoridades de varias secretarías de gobierno relacionadas con el tema y han solicitado una entrevista con la Jefa de Gobierno, quien los ha ignorado; solamente en dos ocasiones, y gracias a sus manifestaciones de protesta, los colonos han logrado abordarla; la gobernante les respondió, en una primera ocasión, que sometería el proyecto a consulta popular; en otra, que no conocía el proyecto, pero que sabía que el mismo se estaba modificando en favor de los vecinos; y en lugar de escucharlos, ordenó a funcionarios del gobierno de la CDMX y a líderes de opinión favorables al mismo, que desplegaran una campaña para convencer a los habitantes de las bondades del citado proyecto que –asegura– traerá beneficios a los vecinos de Coyoacán y Tlalpan y a toda la CDMX.

Esta semana, buzos recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará este proyecto, particularmente a quienes viven junto al Estadio Azteca: daños económicos, sociales, al medio ambiente; privación del acceso al agua, a una vialidad segura, a la buena calidad del aire; elevación del pago por servicios públicos, aumento del número de accidentes y de la inseguridad.

Para los habitantes de la zona, que serán directamente afectados por el proyecto, ha quedado perfectamente claro en beneficio de quién se construirán las costosas obras que lo conforman: las empresas que lo impulsan, principalmente el consorcio Televisa, que obtendrá fabulosas ganancias. Es falso que los vecinos de las colonias aledañas al Estadio Azteca vayan a ser favorecidos; por el contrario, a muy corto plazo serán víctimas del tremendo impacto negativo en los aspectos económico, social y ecológico de una multimillonaria inversión autorizada por el gobierno morenista de la CDMX.

La asamblea de vecinos ha anunciado que intensificará su lucha, invitando a los habitantes de otras alcaldías a sumarse a la protesta hasta convertirla en una exigencia de toda la capital de la República. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.