Cargando, por favor espere...

La lucha contra un megaproyecto
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
Cargando...

Tratándose de megaproyectos, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) no podía quedarse atrás; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no podía ser menos que su jefe máximo en el esfuerzo por realizarlas en el menor plazo posible; en este caso concluir, en terrenos propiedad de la empresa Televisa, el proyecto “Conjunto Estadio Azteca” antes de la celebración del Mundial 2026.

El citado proyecto fue autorizado por el gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera, en 2015, como una ampliación del Estadio Azteca que consistiría, además, en un gran centro comercial, un estacionamiento de siete niveles, un centro comunitario y un hotel.

Hace nueve meses, los vecinos de 30 colonias pertenecientes a las alcaldías de Coyoacán y Tlalpan comenzaron una lucha; se oponen a la realización del llamado proyecto “Conjunto Estadio Azteca” y su demanda concreta es que la Jefa de Gobierno de la CDMX no otorgue los permisos de construcción del megaproyecto.

Los promotores de la megaobra tratan de hacerla pasar como una remodelación del Estadio Azteca para adaptarlo al Mundial de futbol 2026, que se efectuará en México; sin embargo, los habitantes de las colonias circunvecinas al Coloso de Santa Úrsula y la Asamblea de Vecinos no han caído en el garlito y argumentan en contra que una remodelación no requiere cimientos de la magnitud que observan y que, en cambio, un gran proyecto comercial e inmobiliario, sí.

Los vecinos se han documentado, consultado con autoridades de varias secretarías de gobierno relacionadas con el tema y han solicitado una entrevista con la Jefa de Gobierno, quien los ha ignorado; solamente en dos ocasiones, y gracias a sus manifestaciones de protesta, los colonos han logrado abordarla; la gobernante les respondió, en una primera ocasión, que sometería el proyecto a consulta popular; en otra, que no conocía el proyecto, pero que sabía que el mismo se estaba modificando en favor de los vecinos; y en lugar de escucharlos, ordenó a funcionarios del gobierno de la CDMX y a líderes de opinión favorables al mismo, que desplegaran una campaña para convencer a los habitantes de las bondades del citado proyecto que –asegura– traerá beneficios a los vecinos de Coyoacán y Tlalpan y a toda la CDMX.

Esta semana, buzos recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará este proyecto, particularmente a quienes viven junto al Estadio Azteca: daños económicos, sociales, al medio ambiente; privación del acceso al agua, a una vialidad segura, a la buena calidad del aire; elevación del pago por servicios públicos, aumento del número de accidentes y de la inseguridad.

Para los habitantes de la zona, que serán directamente afectados por el proyecto, ha quedado perfectamente claro en beneficio de quién se construirán las costosas obras que lo conforman: las empresas que lo impulsan, principalmente el consorcio Televisa, que obtendrá fabulosas ganancias. Es falso que los vecinos de las colonias aledañas al Estadio Azteca vayan a ser favorecidos; por el contrario, a muy corto plazo serán víctimas del tremendo impacto negativo en los aspectos económico, social y ecológico de una multimillonaria inversión autorizada por el gobierno morenista de la CDMX.

La asamblea de vecinos ha anunciado que intensificará su lucha, invitando a los habitantes de otras alcaldías a sumarse a la protesta hasta convertirla en una exigencia de toda la capital de la República. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.