Cargando, por favor espere...
Tratándose de megaproyectos, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) no podía quedarse atrás; y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no podía ser menos que su jefe máximo en el esfuerzo por realizarlas en el menor plazo posible; en este caso concluir, en terrenos propiedad de la empresa Televisa, el proyecto “Conjunto Estadio Azteca” antes de la celebración del Mundial 2026.
El citado proyecto fue autorizado por el gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera, en 2015, como una ampliación del Estadio Azteca que consistiría, además, en un gran centro comercial, un estacionamiento de siete niveles, un centro comunitario y un hotel.
Hace nueve meses, los vecinos de 30 colonias pertenecientes a las alcaldías de Coyoacán y Tlalpan comenzaron una lucha; se oponen a la realización del llamado proyecto “Conjunto Estadio Azteca” y su demanda concreta es que la Jefa de Gobierno de la CDMX no otorgue los permisos de construcción del megaproyecto.
Los promotores de la megaobra tratan de hacerla pasar como una remodelación del Estadio Azteca para adaptarlo al Mundial de futbol 2026, que se efectuará en México; sin embargo, los habitantes de las colonias circunvecinas al Coloso de Santa Úrsula y la Asamblea de Vecinos no han caído en el garlito y argumentan en contra que una remodelación no requiere cimientos de la magnitud que observan y que, en cambio, un gran proyecto comercial e inmobiliario, sí.
Los vecinos se han documentado, consultado con autoridades de varias secretarías de gobierno relacionadas con el tema y han solicitado una entrevista con la Jefa de Gobierno, quien los ha ignorado; solamente en dos ocasiones, y gracias a sus manifestaciones de protesta, los colonos han logrado abordarla; la gobernante les respondió, en una primera ocasión, que sometería el proyecto a consulta popular; en otra, que no conocía el proyecto, pero que sabía que el mismo se estaba modificando en favor de los vecinos; y en lugar de escucharlos, ordenó a funcionarios del gobierno de la CDMX y a líderes de opinión favorables al mismo, que desplegaran una campaña para convencer a los habitantes de las bondades del citado proyecto que –asegura– traerá beneficios a los vecinos de Coyoacán y Tlalpan y a toda la CDMX.
Esta semana, buzos recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará este proyecto, particularmente a quienes viven junto al Estadio Azteca: daños económicos, sociales, al medio ambiente; privación del acceso al agua, a una vialidad segura, a la buena calidad del aire; elevación del pago por servicios públicos, aumento del número de accidentes y de la inseguridad.
Para los habitantes de la zona, que serán directamente afectados por el proyecto, ha quedado perfectamente claro en beneficio de quién se construirán las costosas obras que lo conforman: las empresas que lo impulsan, principalmente el consorcio Televisa, que obtendrá fabulosas ganancias. Es falso que los vecinos de las colonias aledañas al Estadio Azteca vayan a ser favorecidos; por el contrario, a muy corto plazo serán víctimas del tremendo impacto negativo en los aspectos económico, social y ecológico de una multimillonaria inversión autorizada por el gobierno morenista de la CDMX.
La asamblea de vecinos ha anunciado que intensificará su lucha, invitando a los habitantes de otras alcaldías a sumarse a la protesta hasta convertirla en una exigencia de toda la capital de la República.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
El analfabetismo político explica por qué el Presidente tiene un nivel de aprobación por encima del 60% y por qué él y Morena están haciendo de México un país que está cayéndose a pedazos.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
Organizaciones civiles han demostrado que la adjudicación de un contrato multimillonario al constructor veracruzano solo se explica por el compadrazgo del mismo con Rocío Nahle, una de las colaboradoras más cercanas del gobierno de AMLO.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción