Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México designó y tomó protesta este martes a los ocho alcaldes sustitutos de Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Xochimilco, Iztapalapa, Milpa Alta y Venustiano Carranza para concluir el periodo de los titulares electos en 2021, ya que buscarán la reelección u otro cargo de elección popular.
El pleno local aprobó, con 55 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, los nombres de acuerdo con las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres. Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Para la alcaldía Iztapalapa fue nombrado Raúl Basulto; en Cuajimalpa, Carlos Alberto Gómez; en Benito Juárez, Jaime Asael Mata; en Xochimilco, Juana Onésima Delgado; en Gustavo A. Madero, Enrique Rodrigo Rojas; para Milpa Alta, Víctor Manuel Vanegas, y Venustiano Carranza, Adolfo Hernández.
De acuerdo con las leyes electorales, los servidores públicos que busquen participar en el proceso electoral 2024 debían separarse de sus funciones; de las 16 alcaldías de la capital de México, 13 alcaldes pidieron licencia y dos renunciaron.
De ellos, siete alcaldes dejaron sus cargos en octubre de 2023 y el 14 de marzo, otros seis más, cuando el Congreso local lo aprobó.
Los alcaldes que buscan la reelección son siete y deberán arrancar campaña el 31 de marzo.
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.
Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Tras el entierro de la Revolución y la “deuda” eterna con los trabajadores, el pueblo sigue esperando justicia, paz y bienestar, Si los defensores del sistema no pagan esa deuda, podrían enfrentarse a una segunda rebelión popular.
Para Tokio 2020, el gobierno federal aprobó un presupuesto de 2 mil 766 millones de pesos. En 2016, tuvo un presupuesto de 2 mil 825 millones de pesos.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_