Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX designa a alcaldes sustitutos por licencias para reelección u otros cargos
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México designó y tomó protesta este martes a los ocho alcaldes sustitutos de Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Xochimilco, Iztapalapa, Milpa Alta y Venustiano Carranza para concluir el periodo de los titulares electos en 2021, ya que buscarán la reelección u otro cargo de elección popular. 

El pleno local aprobó, con 55 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, los nombres de acuerdo con las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres. Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc. 

 

 

Para la alcaldía Iztapalapa fue nombrado Raúl Basulto; en Cuajimalpa, Carlos Alberto Gómez; en Benito Juárez, Jaime Asael Mata; en Xochimilco, Juana Onésima Delgado; en Gustavo A. Madero, Enrique Rodrigo Rojas; para Milpa Alta, Víctor Manuel Vanegas, y Venustiano Carranza, Adolfo Hernández. 

De acuerdo con las leyes electorales, los servidores públicos que busquen participar en el proceso electoral 2024 debían separarse de sus funciones; de las 16 alcaldías de la capital de México, 13 alcaldes pidieron licencia y dos renunciaron.

De ellos, siete alcaldes dejaron sus cargos en octubre de 2023 y el 14 de marzo, otros seis más, cuando el Congreso local lo aprobó. 

Los alcaldes que buscan la reelección son siete y deberán arrancar campaña el 31 de marzo.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.

Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Para Delfina Gómez, dañar a los trabajadores poco importa. Lo importante es quedar bien con el jefe, al cabo ella ya tiene experiencia en esas prácticas.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.