Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX tiene la mayor cantidad de accidentes de motocicletas causadas por jóvenes
Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape


En los últimos tres años, los motociclistas de la Ciudad de México han representado un porcentaje significativo de las muertes en accidentes viales, encabezando las estadísticas de siniestralidad, según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La dependencia también reveló que el 48.6 por ciento de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas son menores de 18 años.

En ese sentido, la diputada local Juana María Juárez López, presentó una iniciativa en el Congreso de la CMDX para modificar la Ley de Movilidad. La propuesta busca que la Semovi diseñe y coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape de las motocicletas y permitir que menores de edad viajen sin protección o conduzcan estos vehículos.

En su propuesta, Juárez López indicó que se debe fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México. También busca implementar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados.

En tribuna, la representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso capitalino, argumentó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, como el aumento de la contaminación acústica y la vulnerabilidad de los menores de edad en accidentes viales.

La legisladora destacó que la iniciativa no tiene un carácter punitivo. Por el contrario, destacó que su propuesta tiene un carácter preventivo y educativo, buscando incorporar estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.

En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.

Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.