Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX tiene la mayor cantidad de accidentes de motocicletas causadas por jóvenes
Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape


En los últimos tres años, los motociclistas de la Ciudad de México han representado un porcentaje significativo de las muertes en accidentes viales, encabezando las estadísticas de siniestralidad, según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La dependencia también reveló que el 48.6 por ciento de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas son menores de 18 años.

En ese sentido, la diputada local Juana María Juárez López, presentó una iniciativa en el Congreso de la CMDX para modificar la Ley de Movilidad. La propuesta busca que la Semovi diseñe y coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape de las motocicletas y permitir que menores de edad viajen sin protección o conduzcan estos vehículos.

En su propuesta, Juárez López indicó que se debe fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México. También busca implementar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados.

En tribuna, la representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso capitalino, argumentó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, como el aumento de la contaminación acústica y la vulnerabilidad de los menores de edad en accidentes viales.

La legisladora destacó que la iniciativa no tiene un carácter punitivo. Por el contrario, destacó que su propuesta tiene un carácter preventivo y educativo, buscando incorporar estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.