La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años, los motociclistas de la Ciudad de México han representado un porcentaje significativo de las muertes en accidentes viales, encabezando las estadísticas de siniestralidad, según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La dependencia también reveló que el 48.6 por ciento de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas son menores de 18 años.
En ese sentido, la diputada local Juana María Juárez López, presentó una iniciativa en el Congreso de la CMDX para modificar la Ley de Movilidad. La propuesta busca que la Semovi diseñe y coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape de las motocicletas y permitir que menores de edad viajen sin protección o conduzcan estos vehículos.
En su propuesta, Juárez López indicó que se debe fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México. También busca implementar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados.
En tribuna, la representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso capitalino, argumentó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, como el aumento de la contaminación acústica y la vulnerabilidad de los menores de edad en accidentes viales.
La legisladora destacó que la iniciativa no tiene un carácter punitivo. Por el contrario, destacó que su propuesta tiene un carácter preventivo y educativo, buscando incorporar estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
China urge a México a fomentar el comercio ante nuevos aranceles
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera