Cargando, por favor espere...
En los últimos tres años, los motociclistas de la Ciudad de México han representado un porcentaje significativo de las muertes en accidentes viales, encabezando las estadísticas de siniestralidad, según datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
La dependencia también reveló que el 48.6 por ciento de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas son menores de 18 años.
En ese sentido, la diputada local Juana María Juárez López, presentó una iniciativa en el Congreso de la CMDX para modificar la Ley de Movilidad. La propuesta busca que la Semovi diseñe y coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape de las motocicletas y permitir que menores de edad viajen sin protección o conduzcan estos vehículos.
En su propuesta, Juárez López indicó que se debe fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México. También busca implementar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados.
En tribuna, la representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso capitalino, argumentó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, como el aumento de la contaminación acústica y la vulnerabilidad de los menores de edad en accidentes viales.
La legisladora destacó que la iniciativa no tiene un carácter punitivo. Por el contrario, destacó que su propuesta tiene un carácter preventivo y educativo, buscando incorporar estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
El ataque ocurrió a plena luz del día por sujetos a bordo de una motocicleta.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera