Cargando, por favor espere...

Internacional
El Ejército chino está dispuesto a contribuir a la seguridad y estabilidad de la humanidad: Coronel Cui Yongmao
Embajada de China en México conmemora el 98˚ Aniversario de la Fundación de su Ejército Popular de Liberación.


Como cada año, este primero de agosto la Embajada de la República Popular China en México celebró el 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación de China. 

La ceremonia estuvo a cargo del Embajador Chen Daojiang, y del coronel Superior Cui Yongmao, agregado de Defensa de la Embajada, quien aseguró que el Ejército Popular de Liberación de China está dispuesto a contribuir a la seguridad y la estabilidad de la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad. 

Fiel a la postura antibélica china y de no intervención y respeto en los asuntos de otras naciones, el coronel Superior Cui Yongmao aseguró que el ejército chino propicia el apoyo y el respeto mutuo con otras naciones: “El Ejército Popular de Liberación de China está dispuesto a contribuir a la seguridad y la estabilidad de la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad, que es este planeta de Tierra, el único que poseemos entre todos nosotros en el inmenso universo”.

Adelantó que, actualmente, mil 800 militares chinos están desplegados en siete áreas de misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a lo largo del mundo. Relató que esta postura de las Fuerzas Armadas chinas y su disposición hacia la paz, tiene una trayectoria de más de 30 años. 

“En 1990 salieron del país las primeras unidades operativas a misiones de paz, acumulando hasta el día de hoy 25 misiones en total, desplegando en ese tiempo unos 50 mil cascos azules en más de 20 países y regiones, haciéndose de esta manera el mayor contribuidor de unidades operativas entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y el segundo del presupuesto prorrateado de operaciones de mantenimiento de paz”.

Embajador de la República Popular China, Señor Chen Daojiang, acompañado de miembros del Ejército Mexicano y del Coronel Superior de China ,Cui Yongmao. 

Por su parte, el Embajador Chen Daojiang recordó las importantes contribuciones históricas del pueblo chino a la victoria de la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, reafirmó que el Ejército Popular de Liberación de China es una fuerza de paz y justicia, digna de la confianza mundial, y expresó su disposición a seguir profundizando la cooperación de amistad y de beneficio mutuo entre China y México. 

A la ceremonia de conmemoración asistieron cerca 300 invitados, entre integrantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Gobierno mexicanos, diplomáticos y agregados militares acreditados en México, así como representantes de empresas y comunidades chinas residentes en el país.

En la ceremonia estuvo acompañada de la exposición fotográfica “Salvaguardar la paz mundial para un destino compartido: Una fuerza para la paz mundial”, en donde se mostraron vídeos y promocionales sobre el Ejército Popular de Liberación de China. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).