A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Cargando, por favor espere...
Como cada año, este primero de agosto la Embajada de la República Popular China en México celebró el 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación de China.
La ceremonia estuvo a cargo del Embajador Chen Daojiang, y del coronel Superior Cui Yongmao, agregado de Defensa de la Embajada, quien aseguró que el Ejército Popular de Liberación de China está dispuesto a contribuir a la seguridad y la estabilidad de la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad.
Fiel a la postura antibélica china y de no intervención y respeto en los asuntos de otras naciones, el coronel Superior Cui Yongmao aseguró que el ejército chino propicia el apoyo y el respeto mutuo con otras naciones: “El Ejército Popular de Liberación de China está dispuesto a contribuir a la seguridad y la estabilidad de la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad, que es este planeta de Tierra, el único que poseemos entre todos nosotros en el inmenso universo”.
Adelantó que, actualmente, mil 800 militares chinos están desplegados en siete áreas de misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a lo largo del mundo. Relató que esta postura de las Fuerzas Armadas chinas y su disposición hacia la paz, tiene una trayectoria de más de 30 años.
“En 1990 salieron del país las primeras unidades operativas a misiones de paz, acumulando hasta el día de hoy 25 misiones en total, desplegando en ese tiempo unos 50 mil cascos azules en más de 20 países y regiones, haciéndose de esta manera el mayor contribuidor de unidades operativas entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y el segundo del presupuesto prorrateado de operaciones de mantenimiento de paz”.
Embajador de la República Popular China, Señor Chen Daojiang, acompañado de miembros del Ejército Mexicano y del Coronel Superior de China ,Cui Yongmao.
Por su parte, el Embajador Chen Daojiang recordó las importantes contribuciones históricas del pueblo chino a la victoria de la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, reafirmó que el Ejército Popular de Liberación de China es una fuerza de paz y justicia, digna de la confianza mundial, y expresó su disposición a seguir profundizando la cooperación de amistad y de beneficio mutuo entre China y México.
A la ceremonia de conmemoración asistieron cerca 300 invitados, entre integrantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Gobierno mexicanos, diplomáticos y agregados militares acreditados en México, así como representantes de empresas y comunidades chinas residentes en el país.
En la ceremonia estuvo acompañada de la exposición fotográfica “Salvaguardar la paz mundial para un destino compartido: Una fuerza para la paz mundial”, en donde se mostraron vídeos y promocionales sobre el Ejército Popular de Liberación de China.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.