Cargando, por favor espere...

Internacional
Xi llama a proteger el libre comercio y a promover una globalización inclusiva en el APEC
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.


El presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a “proteger conjuntamente” el libre comercio y presentó un plan para impulsar una globalización “beneficiosa e inclusiva”, durante su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Corea del Sur.

“Los cambios mundiales nunca vistos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad, y la situación internacional es tan cambiante como turbulenta. Asia-Pacífico afronta crecientes incertidumbres y factores desestabilizadores en su desarrollo. Cuanto más agitado esté el mar, más necesario nos será remar juntos”, señaló el mandatario chino.

Xi destacó que el mundo atraviesa transformaciones profundas y sin precedentes, por lo que instó a las naciones asistentes al foro a trabajar unidas y en la misma dirección para alcanzar el beneficio mutuo.

El presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a “proteger conjuntamente” el libre comercio y presentó un plan para impulsar una globalización “beneficiosa e inclusiva”, durante su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Corea del Sur.

“Los cambios mundiales nunca vistos en una centuria están evolucionando con mayor celeridad, y la situación internacional es tan cambiante como turbulenta. Asia-Pacífico afronta crecientes incertidumbres y factores desestabilizadores en su desarrollo. Cuanto más agitado esté el mar, más necesario nos será remar juntos”, señaló el mandatario chino.

Xi destacó que el mundo atraviesa transformaciones profundas y sin precedentes, por lo que instó a las naciones asistentes al foro a trabajar unidas y en la misma dirección para alcanzar el beneficio mutuo.

“Hemos de promover una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y construir una comunidad de Asia-Pacífico. Debemos mantenernos fieles a la misión fundacional del APEC de promover el crecimiento económico y mejorar el bienestar del pueblo, y esforzarnos por un desarrollo abierto en el que todos compartamos oportunidades y salgamos ganadores”, afirmó.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.