En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) organizará 41 ferias escolares en distintas ciudades del país durante el mes de agosto de 2025 para ofrecer productos a precios accesibles en el contexto del regreso a clases.
Una de las sedes principales se ubicará en Expo Reforma, en la Ciudad de México, el sábado 16 de agosto, de 9:00 a 20:00 horas. En ese evento, más de 50 proveedores pondrán a disposición del público productos como ropa, uniformes, mochilas, calzado, libros y materiales de papelería. También se aceptará la tarjeta Mi Beca para Empezar como forma de pago.
En la región Golfo-Norte, las ferias se realizarán en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 15 y 16 de agosto; en Tampico, Tamaulipas, el 16 y 17 del mismo mes, en Plaza Hidalgo y Expo Tampico; y en Pánuco, Veracruz, el 22 y 23, en la Plaza Roja Municipal. Todas estas sedes tendrán un horario de atención de 8:30 a 15:30 horas.
La zona General Ignacio Zaragoza contará con ferias en San Pedro Cholula, Puebla, del 16 al 18 de agosto en el Complejo Cultural Cholula, y en Tlaxcala, Tlaxcala, del 15 al 17 en el Parque Benito Juárez. En ambas sedes, el horario será de 10:00 a 18:00.
Para la zona Metropolitana CDMX-Oriente, las actividades se llevarán a cabo en Iztacalco, del 14 al 16 de agosto, en la Explanada Delegacional, y en Milpa Alta, del 23 al 31, también en la explanada de la alcaldía de 10:00 a 17:00 horas.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
¿Por qué nadie frena el genocidio?
A un año de su gobierno, Sheinbaum sin cumplir meta de generación de empleos
Remesas se desploman 8.3% en agosto
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.