Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) organizará 41 ferias escolares en distintas ciudades del país durante el mes de agosto de 2025 para ofrecer productos a precios accesibles en el contexto del regreso a clases.
Una de las sedes principales se ubicará en Expo Reforma, en la Ciudad de México, el sábado 16 de agosto, de 9:00 a 20:00 horas. En ese evento, más de 50 proveedores pondrán a disposición del público productos como ropa, uniformes, mochilas, calzado, libros y materiales de papelería. También se aceptará la tarjeta Mi Beca para Empezar como forma de pago.
En la región Golfo-Norte, las ferias se realizarán en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 15 y 16 de agosto; en Tampico, Tamaulipas, el 16 y 17 del mismo mes, en Plaza Hidalgo y Expo Tampico; y en Pánuco, Veracruz, el 22 y 23, en la Plaza Roja Municipal. Todas estas sedes tendrán un horario de atención de 8:30 a 15:30 horas.
La zona General Ignacio Zaragoza contará con ferias en San Pedro Cholula, Puebla, del 16 al 18 de agosto en el Complejo Cultural Cholula, y en Tlaxcala, Tlaxcala, del 15 al 17 en el Parque Benito Juárez. En ambas sedes, el horario será de 10:00 a 18:00.
Para la zona Metropolitana CDMX-Oriente, las actividades se llevarán a cabo en Iztacalco, del 14 al 16 de agosto, en la Explanada Delegacional, y en Milpa Alta, del 23 al 31, también en la explanada de la alcaldía de 10:00 a 17:00 horas.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
La Secretaría de la Función Pública inició una investigación contra David Aguilar Romero tras denuncias de acoso presentadas por su exsecretaria Giovanna Salem.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.
Los tecnológicos descentralizados deben evolucionar y convertirse en uno de los pilares de la ciencia y tecnología, pero para que esto suceda, deben garantizarse salarios dignos y estabilidad laboral a los profesores, entre otras acciones.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
María Esmeralda López Martínez, maestra de escuela primaria en el municipio de Mapimí, denunció que la educación básica en Durango está muy desatendida por el gobierno estatal.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera