Cargando, por favor espere...

Nacional
Educación y alimentos elevan la inflación a 3.74%
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.


Foto: Internet

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México se aceleró a 3.74 por ciento anual, en gran medida, por alzas en los precios de carne de res, pollo, colegiaturas y vivienda propia, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación general ligó tres quincenas al alza, pero se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México de 3 +/-1 punto porcentual.

Al interior del índice de precios, el componente subyacente, que excluye los productos más volátiles de la economía como alimentos y energéticos, reportó una variación de 4.26 por ciento, con un incremento de 0.23 por ciento en el costo de mercancías y de 0.20 por ciento en servicios.

Por su parte, el índice no subyacente creció 0.03 por ciento, con una caída de 0.04 por ciento en el precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y un alza de 0.24 por ciento en el costo al consumidor de productos pecuarios.

Entre los bienes y servicios con mayores incrementos sobresalieron las colegiaturas y cuotas de primaria, con un alza de 5.75 por ciento; las de secundaria, con un aumento de 5.48 por ciento; las de preparatoria, con 2.71 por ciento y las de universidad, con 1.3 por ciento.

También destacó el encarecimiento de la vivienda propia, con 0.11 por ciento, así como de productos básicos como el pollo, con 0.50 por ciento y la carne de res, con 0.43 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.