Cargando, por favor espere...

Nacional
Educación y alimentos elevan la inflación a 3.74%
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.


Foto: Internet

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México se aceleró a 3.74 por ciento anual, en gran medida, por alzas en los precios de carne de res, pollo, colegiaturas y vivienda propia, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación general ligó tres quincenas al alza, pero se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México de 3 +/-1 punto porcentual.

Al interior del índice de precios, el componente subyacente, que excluye los productos más volátiles de la economía como alimentos y energéticos, reportó una variación de 4.26 por ciento, con un incremento de 0.23 por ciento en el costo de mercancías y de 0.20 por ciento en servicios.

Por su parte, el índice no subyacente creció 0.03 por ciento, con una caída de 0.04 por ciento en el precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y un alza de 0.24 por ciento en el costo al consumidor de productos pecuarios.

Entre los bienes y servicios con mayores incrementos sobresalieron las colegiaturas y cuotas de primaria, con un alza de 5.75 por ciento; las de secundaria, con un aumento de 5.48 por ciento; las de preparatoria, con 2.71 por ciento y las de universidad, con 1.3 por ciento.

También destacó el encarecimiento de la vivienda propia, con 0.11 por ciento, así como de productos básicos como el pollo, con 0.50 por ciento y la carne de res, con 0.43 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos