Cargando, por favor espere...

CDMX
Motociclistas concentran 48.6% de muertes viales en CDMX
La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.


Foto: Internet

Los motociclistas constituyen el grupo más vulnerable en las carreteras de la Ciudad de México, con un 48.6 por ciento de las muertes viales durante el primer trimestre de 2025, lo que equivale a 54 fallecidos. El mismo grupo lidera la lista de lesionados, con cuatro mil 50 personas heridas en el mismo período, cifra que representa el 46.8 por ciento del total de heridos.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, las muertes de motociclistas aumentaron sostenidamente en los últimos años: 130 en 2020 y 232 en 2024. Los choques encabezaron la lista de causas de muerte, seguidos de los derrapes, atropellamientos y lesiones.

El análisis sobre accidentes viales indicó que los incidentes ocurrieron con mayor frecuencia los fines de semana, especialmente entre la medianoche y las 5:59 de la mañana.

“Los choques constituyeron la causa principal de fallecimientos, superando a los atropellamientos, mientras que los derrapes tuvieron un peso relevante, sobre todo entre motociclistas. En cuanto a las vías, los ejes viales y los accesos controlados registraron las cifras más altas de mortalidad”, reveló el estudio.

En el Estado de México, el panorama es similar, durante el primer bimestre de 2025 se registraron 215 muertes por accidentes viales, con Toluca como el municipio de mayor incidencia. Por otro lado, Jalisco cerró 2024 con 383 decesos, consolidándose como la segunda entidad con más muertes en el país. En el listado sigue Michoacán, con 295 muertes y la Ciudad de México, con 290.

Los accidentes relacionados con el consumo de alcohol continúan como un factor persistente. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un promedio diario de 47 siniestros vinculados al alcohol, cifra equivalente al 8 por ciento del total nacional.

Ante este panorama, en el Congreso capitalino, legisladores plantearon elevar las penas por homicidio y lesiones cuando los conductores responsables se encuentren bajo efectos del alcohol o drogas. También se debate la prohibición de publicidad de bebidas alcohólicas en espacios cercanos a escuelas, hospitales y áreas públicas.

Mejorar infraestructura

Expertos destacan la importancia de mejorar la infraestructura vial para proteger a motociclistas y peatones, implementar campañas de concientización sobre seguridad vial y promover el uso adecuado de cascos y equipo de protección.

Además, se reforzaron regulaciones y sanciones para infractores de tránsito, especialmente quienes no usan casco o conducen de manera imprudente.

Norma Oficial Mexicana

La implementación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula la calidad y el uso de sillas de retención infantil constituye un paso clave para garantizar la seguridad de los niños en vehículos.

La norma establece especificaciones técnicas obligatorias para fabricantes e importadores; ningún sistema podrá venderse sin certificación válida y verificable.

También se impulsan campañas de sensibilización dirigidas a madres, padres y cuidadores sobre el uso correcto de estos dispositivos. Estudios internacionales muestran que los SRI reducen hasta el 80 por ciento el riesgo de muerte en caso de colisión.

La norma representa un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Economía, Salud y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, además, busca reforzar el compromiso del país con la Agenda 2030 y la Década de Acción para la Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.