Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Atacan a flotilla que se dirige a Gaza, frente a costas de Grecia
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.


La Flotilla Global Sumud, iniciativa humanitaria cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gaza, informó sobre explosiones, presencia de drones no identificados e interferencias en las comunicaciones, durante su travesía por el mar Mediterráneo, frente a las costas de Grecia.

Arlin Medrano, activista mexicana que forma parte de la flotilla, confirmó que un total de 11 barcos resultaron atacados con dispositivos químicos o granadas aturdidoras.

La flotilla internacional calificó los ataques como “operaciones psicológicas” destinadas a frenar su avance. También afirmó que la presencia de drones busca “intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel”.

Además, la misión marítima condenó los “intentos” del gobierno israelí por “criminalizarla”, luego de que autoridades israelíes afirmaran que se trata de una presunta “iniciativa yihadista” apoyada por el grupo islamista Hamás.

Por su parte, el pasado 23 de septiembre, el Ministerio de Exteriores de Israel advirtió que la flotilla debe atracar en puertos israelíes para entregar la ayuda humanitaria que transporta, en lugar de dirigirse directamente al enclave palestino.

La misión rechazó dichas acusaciones y reiteró que la flotilla, compuesta por 51 barcos, defiende su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” de forma “transparente y no violenta”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato. También solicitaron que los responsables rindan cuentas. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió una investigación “independiente” sobre lo ocurrido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.