Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras explosión de pipa, autoridades buscan control de transporte de carga
Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.


Foto: Internet

La Ciudad de México (CDMX) aplica nuevos controles en el transporte de carga y materiales peligrosos. La decisión surge tras la explosión de una pipa el 10 de septiembre en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que, hasta el día de hoy, 24 de septiembre, ha provocado la muerte de 30 personas, 15 más hospitalizadas y 29 dadas de alta.

El gobierno capitalino y dependencias federales preparan reformas y protocolos que fijan límites de velocidad, horarios específicos y rutas controladas para este tipo de vehículos. Las autoridades también revisan la capacidad de carga, requisitos para obtener la licencia tipo E y normas de seguridad en zonas de carga y descarga.

Se prevé que el plan incluya aportes de varias áreas de gobierno y se ajuste a las disposiciones que emita la administración federal con la intención de evitar tragedias similares y proteger a la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.