Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La economía mexicana experimentó una caída de 1.2 por ciento anual durante julio, su peor retroceso desde febrero de 2021, en gran medida por debilidad en el sector industrial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), difundido por el Inegi, en julio la industria registró una caída anual de 2.8 por ciento, la mayor desde finales de 2024. Los servicios apenas avanzaron 0.4 por ciento, su ritmo de crecimiento más débil en cuatro meses, mientras que el sector agropecuario se desplomó 12.2 por ciento.
En este sentido, Adrián Muñiz, subdirector de análisis en Vector, indicó que el dato del séptimo mes del año es negativo, por lo que avizora un panorama de bajo crecimiento durante el tercer trimestre de 2025.
“Continuamos escépticos respecto a la mejoría en el balance de riesgos del crecimiento, manteniendo nuestra estimación para 2025 en 0.4 por ciento, por debajo de mercado”, apuntó.
Asimismo, comentó que “en caso de que la industria y los servicios continúen mostrando signos de agotamiento, no se descarta un escenario de recesión en los últimos meses del año”.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, sentenció que “el mal desempeño del sector secundario, particularmente en la construcción y manufacturas, presenta un riesgo importante para el empleo. Esto podría impactar al mercado laboral de manera negativa y podría repercutir en el sector terciario”.
Con este panorama, los expertos de Banamex estimaron que durante los últimos tres meses de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer en 0.2 por ciento con respecto al trimestre previo.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410