Cargando, por favor espere...

Economía
Economía de México retrocede en julio
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.


Foto: Internet

La economía mexicana experimentó una caída de 1.2 por ciento anual durante julio, su peor retroceso desde febrero de 2021, en gran medida por debilidad en el sector industrial, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), difundido por el Inegi, en julio la industria registró una caída anual de 2.8 por ciento, la mayor desde finales de 2024. Los servicios apenas avanzaron 0.4 por ciento, su ritmo de crecimiento más débil en cuatro meses, mientras que el sector agropecuario se desplomó 12.2 por ciento.

En este sentido, Adrián Muñiz, subdirector de análisis en Vector, indicó que el dato del séptimo mes del año es negativo, por lo que avizora un panorama de bajo crecimiento durante el tercer trimestre de 2025.

“Continuamos escépticos respecto a la mejoría en el balance de riesgos del crecimiento, manteniendo nuestra estimación para 2025 en 0.4 por ciento, por debajo de mercado”, apuntó.

Asimismo, comentó que “en caso de que la industria y los servicios continúen mostrando signos de agotamiento, no se descarta un escenario de recesión en los últimos meses del año”.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, sentenció que “el mal desempeño del sector secundario, particularmente en la construcción y manufacturas, presenta un riesgo importante para el empleo. Esto podría impactar al mercado laboral de manera negativa y podría repercutir en el sector terciario”.

Con este panorama, los expertos de Banamex estimaron que durante los últimos tres meses de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer en 0.2 por ciento con respecto al trimestre previo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.