Cargando, por favor espere...
Foto: © John Moore / Getty Images
Este martes la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó levantar la suspensión de una Ley de Texas que le da a la policía el poder de arrestar a migrantes sospechosos de cruzar la frontera ilegalmente, por lo que un juez podría ordenar su salida del territorio estadounidense.
La legislación conocida como SB4 entró en vigor mientras expertos en derecho internacional, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes e incluso miembros del gobierno del presidente Joe Biden, entablan una demanda, argumentando que viola la Constitución e interfiere con el poder Federal para regular la migración.
Por su parte, Anand Balakrishnan, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), calificó la decisión como “decepcionante”, toda vez que “amenaza la integridad de las leyes de inmigración y los principios fundamentales del debido proceso” por lo que aseguró que seguirán luchando hasta eliminarla.
Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que estas medidas legislativas afectarían los derechos humanos de millones de personas de origen mexicano que residen en Texas.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.
El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410