Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
En debate, candidatos de la CDMX omitieron temas prioritarios para capitalinos
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.


La extorsión, la informalidad, el nearshoring, la competitividad, la educación, el turismo, el desarrollo social, el emprendimiento, la infraestructura y las finanzas públicas, entre otros temas relevantes, no fueron abordados con la seriedad que requieren en el Primer Debate que sostuvieron los candidatos a la jefatura de gobierno, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México, (Coparmex-CDMX). 

El organismo empresarial agregó que entre las ausencias se encuentran 12 problemáticas: informalidad, extorsión, relocalización de empresas, competitividad, financiamiento, educación, turismo, desarrollo social, emprendimiento, infraestructura, finanzas públicas, Metro y Seguro Eficiente.

En materia de Informalidad, cuestionó cómo los gobiernos crearán estrategias para avanzar aceleradamente de la informalidad a la formalidad que afecta a casi la mitad de la economía capitalina.

Para ello, señaló, “se requieren estrategias integrales para la formalización gradual de la economía, como incentivos y reducción de cargas como los impuestos a la nómina, no sólo medidas superficiales”.

En el tema de la extorsión, los empresarios sostuvieron que las soluciones no son simplistas, sino que demanda una profunda reforma legal para tipificar con claridad dicho delito y los procedimientos operativos para encarcelar a quienes se dedican a extorsionar. 

En materia de relocalización, Coparmex critica que los candidatos “no están entendiendo que la Ciudad tiene grandes oportunidades y no profundizaron en mecanismos que incentiven las inversiones y la preparación profesional y técnica necesarias para hacerle frente”.

En competitividad, consideran necesario escuchar propuestas sobre cómo hacer más competitiva a la Ciudad en lo que inciden factores como el agua, el turismo, la capacitación laboral. 

Sobre el financiamiento, “abundaron las promesas sin sustento financiero y evidenciaron la falta de un plan para mejorar las finanzas públicas de la capital, ignorando su compleja realidad”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.