Cargando, por favor espere...
Más de cinco mil trabajadores del volante agrupados a la Unión de Transportistas Unidos de la Ciudad de México, exigieron este martes la renuncia del secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
Los inconformes denunciaron que el funcionario capitalino encabeza el Cártel del Transporte, mediante el cual quita las concesiones a los transportistas para entregarlas a empresas donde es socio a través de prestanombres.
Durante tres horas, los transportistas realizaron manifestaciones pacíficas en Calzada de las Bombas, Cafetales, Tlalpan y General Anaya. Además de la alcaldía Tláhuac, Ermita y Periférico y Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico para hacer escuchar sus peticiones y se respete su derecho universal a un trabajo digno.
En conferencia de prensa, los concesionarios señalaron que con estas acciones el gobierno les está quitando su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
Demandaron a Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX, que ejerza su tutela y evite que se sigan cometiendo injusticias, abuso de poder y corrupción de parte de Andrés Lajous y la secretaria de movilidad.
“Estamos siendo despojados de nuestro patrimonio, de nuestras concesiones y además la Semovi y su Cártel del Transporte nos revictimiza, nos hace menos, dice que somos minoría, pues que nos cuente bien y vea nuestros títulos de concesión", sostuvieron.
“Los transportistas están preocupados por la posible pérdida de sus concesiones, algunas de las cuales tienen más de 55 años de antigüedad”, indicó.
Informaron que el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, ha estado revocando estas concesiones de manera arbitraria, pues se espera que el próximo sábado una nueva empresa de transporte comience a operar en una ruta específica al sur de la capital del país.
Denunciaron que los uniformados, “encapsularon a nuestros compañeros y venimos de forma pacífica, y queremos ser escuchados, nos han quitado todos nuestros derechos, policías nos reprimieron bajo la orden de Lajous como criminales, que no lo somos", expuso Mariana Mendoza.
Los transportistas también exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para hacer cumplir sus palabras de "por el bienestar de todos, primero los pobres”.
En la protesta la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó más de 5 mil granaderos para contener las manifestaciones y bloqueos de los transportistas.
Esperan una resolución de amparo
Los transportistas informaron que esperan el viernes una resolución de amparo que podría detener esta operación.
Detallaron que esta nueva empresa no tiene la intención real de verificar la existencia de las unidades, sino que busca apoderarse de las concesiones existentes.
Los propios transportistas sugieren que amigos del secretario Andrés Lajous son dueños de las empresas de transporte involucradas en esta situación.
Se manifestarán el próximo sábado
Actualmente, están involucrados en una denuncia y en un juicio de amparo relacionados con estas confrontaciones.
Yáñez Valdés afirmó que los transportistas están dispuestos a asociarse de manera legítima en empresas de servicios de transporte.
“Un total de 28 rutas de transporte y aproximadamente 5 mil concesionarios están participando en este movimiento y planean manifestarse de manera pacífica en contra de la salida de la nueva empresa de transporte el próximo sábado”, informó.
Los transportistas subrayan su descontento con la idea de que el propio Andrés Lajous sea el interlocutor con las empresas, lo que consideran inadecuado.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.
Una explosión generada por acumulación de gas en una taquería ubicada en la alcaldía Iztapalapa, dejó como saldo tres heridos (dos hombres y una mujer) y la afectación a una tienda de artículos para fiesta.
Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Congreso de la Ciudad de México aprobó el comité que evaluará la elección judicial; sin embargo, violaron la propia ley al no respetar la paridad de género.
El candidato electo recibió su constancia de mayoría parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera