Cargando, por favor espere...
Más de cinco mil trabajadores del volante agrupados a la Unión de Transportistas Unidos de la Ciudad de México, exigieron este martes la renuncia del secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
Los inconformes denunciaron que el funcionario capitalino encabeza el Cártel del Transporte, mediante el cual quita las concesiones a los transportistas para entregarlas a empresas donde es socio a través de prestanombres.
Durante tres horas, los transportistas realizaron manifestaciones pacíficas en Calzada de las Bombas, Cafetales, Tlalpan y General Anaya. Además de la alcaldía Tláhuac, Ermita y Periférico y Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico para hacer escuchar sus peticiones y se respete su derecho universal a un trabajo digno.
En conferencia de prensa, los concesionarios señalaron que con estas acciones el gobierno les está quitando su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
Demandaron a Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX, que ejerza su tutela y evite que se sigan cometiendo injusticias, abuso de poder y corrupción de parte de Andrés Lajous y la secretaria de movilidad.
“Estamos siendo despojados de nuestro patrimonio, de nuestras concesiones y además la Semovi y su Cártel del Transporte nos revictimiza, nos hace menos, dice que somos minoría, pues que nos cuente bien y vea nuestros títulos de concesión", sostuvieron.
“Los transportistas están preocupados por la posible pérdida de sus concesiones, algunas de las cuales tienen más de 55 años de antigüedad”, indicó.
Informaron que el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, ha estado revocando estas concesiones de manera arbitraria, pues se espera que el próximo sábado una nueva empresa de transporte comience a operar en una ruta específica al sur de la capital del país.
Denunciaron que los uniformados, “encapsularon a nuestros compañeros y venimos de forma pacífica, y queremos ser escuchados, nos han quitado todos nuestros derechos, policías nos reprimieron bajo la orden de Lajous como criminales, que no lo somos", expuso Mariana Mendoza.
Los transportistas también exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención para hacer cumplir sus palabras de "por el bienestar de todos, primero los pobres”.
En la protesta la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó más de 5 mil granaderos para contener las manifestaciones y bloqueos de los transportistas.
Esperan una resolución de amparo
Los transportistas informaron que esperan el viernes una resolución de amparo que podría detener esta operación.
Detallaron que esta nueva empresa no tiene la intención real de verificar la existencia de las unidades, sino que busca apoderarse de las concesiones existentes.
Los propios transportistas sugieren que amigos del secretario Andrés Lajous son dueños de las empresas de transporte involucradas en esta situación.
Se manifestarán el próximo sábado
Actualmente, están involucrados en una denuncia y en un juicio de amparo relacionados con estas confrontaciones.
Yáñez Valdés afirmó que los transportistas están dispuestos a asociarse de manera legítima en empresas de servicios de transporte.
“Un total de 28 rutas de transporte y aproximadamente 5 mil concesionarios están participando en este movimiento y planean manifestarse de manera pacífica en contra de la salida de la nueva empresa de transporte el próximo sábado”, informó.
Los transportistas subrayan su descontento con la idea de que el propio Andrés Lajous sea el interlocutor con las empresas, lo que consideran inadecuado.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.
Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera