Cargando, por favor espere...

CDMX
Impulsan MH e iniciativa privada cursos de capacitación para mujeres
Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.


Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios, informó el alcalde de esa demarcación, Mauricio Tabe.

Con la primera generación de mujeres graduadas en la alcaldía Miguel Hidalgo como maquillistas profesionales, Tabe resaltó la importancia de programas como éstos, donde se busca poner el piso más parejo entre hombres y mujeres, al garantizarles independencia económica e incluso, ayudarlas a salir del círculo de violencia. 

“Estoy seguro de que, esto les va a dar muchísimas herramientas para conseguir más ingresos, pero no solamente fue eso, es encontrarnos en esta gran comunidad, en donde seguramente estuvieron conviviendo durante estos seis meses que duró la capacitación, y encontrar esta red entre nosotros de apoyo para poder salir adelante”.

En tanto, Carlos Gelista, Director General de Desarrollo Social, agregó que el compromiso de la alcaldía es luchar en favor de las mujeres de Miguel Hidalgo, especialmente para poder ayudarlas a salir de la violencia en las que muchas se encuentran desafortunadamente.  

“Esto es un ejemplo de cómo el gobierno de Mauricio Tabe junto con las organizaciones sociales y, junto con la iniciativa privada, pueden hacer muchas cosas juntos”, dijo.

Samantha Báez, Directora de Casa Gaviota A.C., celebró que este grupo de mujeres cuenten con mayores habilidades, porque no sólo las empodera, sino que también les brinda libertad.

En tanto, Ana Laura Miramontes, jefa de la Unidad Departamental del Faro Reforma Social, resaltó que muchas de las participantes son madres solteras, quienes encontraron en el programa “Belleza para el Futuro” una herramienta para lograr una solvencia económica.

A su vez, Araceli Becerril, Directora de Responsabilidad Corporativa de L'Oréal, afirmó que la profesión del maquillaje y estilismo puede transformar la vida de las personas.

Este programa capacitó de manera gratuita durante seis meses a mujeres en situación de vulnerabilidad social y económica, aunado a que se brindó acompañamiento psicológico y orientación para emprender su propio negocio, para una capacitación integral dirigido a las mujeres de la alcaldía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.