El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema de Aguas local (SACMEX) a generar un estudio de factibilidad y, de ser procedente, llevar a cabo los trabajos necesarios para realizar el cambio total de las tuberías que surten agua a la unidad habitacional ubicada en calle Atzacoalco 1129, colonia Constitución de la República, en Gustavo A. Madero, mejor conocida como Diconsa 1.
Ante las protestas y quejas de vecinos de Gustavo A. Madero que acudieron al recinto de Allende y Donceles, la diputada de Morena, Ana Buendía García, presentó el punto de acuerdo correspondiente.
La legisladora señaló que la propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
Dijo que las familias dependen del abastecimiento de agua a través de pipas, ya que el suministro regular resulta insuficiente y llega de manera intermitente. Esta situación es insostenible y requiere una solución urgente y definitiva.
Buendía García recordó que el acceso al agua potable constituye un derecho humano reconocido internacionalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de la Ciudad de México, que respaldan la garantía de la cobertura universal del agua y su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable.
“Sin embargo, la realidad que enfrentan los vecinos de Diconsa 1 en la Colonia Constitución de la República está lejos de cumplir con estos principios. Las tuberías actuales son demasiado estrechas y deterioradas, lo que impide que el agua llegue adecuadamente a todas las familias, especialmente a aquellas que viven en los pisos más altos”, concluyó.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera