Cargando, por favor espere...

CDMX
Congreso CDMX exhorta a Sacmex atender falta de agua potable en GAM
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.


El Congreso de la Ciudad de México exhortó al Sistema de Aguas local (SACMEX) a generar un estudio de factibilidad y, de ser procedente, llevar a cabo los trabajos necesarios para realizar el cambio total de las tuberías que surten agua a la unidad habitacional ubicada en calle Atzacoalco 1129, colonia Constitución de la República, en Gustavo A. Madero, mejor conocida como Diconsa 1.

Ante las protestas y quejas de vecinos de Gustavo A. Madero que acudieron al recinto de Allende y Donceles, la diputada de Morena, Ana Buendía García, presentó el punto de acuerdo correspondiente.

La legisladora señaló que la propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

Dijo que las familias dependen del abastecimiento de agua a través de pipas, ya que el suministro regular resulta insuficiente y llega de manera intermitente. Esta situación es insostenible y requiere una solución urgente y definitiva.

Buendía García recordó que el acceso al agua potable constituye un derecho humano reconocido internacionalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como por nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de la Ciudad de México, que respaldan la garantía de la cobertura universal del agua y su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable.

“Sin embargo, la realidad que enfrentan los vecinos de Diconsa 1 en la Colonia Constitución de la República está lejos de cumplir con estos principios. Las tuberías actuales son demasiado estrechas y deterioradas, lo que impide que el agua llegue adecuadamente a todas las familias, especialmente a aquellas que viven en los pisos más altos”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.