Cargando, por favor espere...

Nacional
Sobrevive Acapulco a un año de Otis y tras el paso de John
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.


Este 24 de octubre se cumple el primer aniversario del impacto del huracán Otis que tocó el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, como categoría 5 con vientos de 315 kilómetros por hora. Este fenómeno causó más de 50 muertes y dejó decenas de desaparecidos.

De acuerdo con cálculos de la industria turística, el paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.

Asimismo, agencias internacionales estimaron que las pérdidas ocasionadas por Otis en Acapulco alcanzaron un monto de 16 mil millones de dólares.

Ahora, a casi un año del impacto de Otis, el huracán John azotó las costas de Guerrero como categoría 3 y luego como tormenta tropical. Este fenómeno dejó 15 personas fallecidas, 127 mil 844 damnificados y 27 mil viviendas destruidas por deslaves e inundaciones.

El impacto de John causó daños graves en la infraestructura. Según la alcaldesa del puerto, Abelina López, ocasionó más daños estructurales que Otis, siendo los puentes los más afectados.

También se presentaron socavones y daños en ríos y veredas, que, con las lluvias de John, se desbordaron, afectando todo a su paso.

La alcaldesa indicó que se requerirán al menos 50 mil millones de pesos para la recuperación de Acapulco. Por su parte, José Luis Smithers, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, expuso que, tras el paso de John, la ocupación hotelera cayó hasta el 10 por ciento.

Smithers también denunció que, a diferencia de lo sucedido tras el huracán Otis, “las ayudas gubernamentales no llegan o no se conceden con la misma rapidez ni fluidez que en el pasado, cuando Otis llegó prácticamente en época electoral”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.

Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.

El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.

Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.

La línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.

En la región de Zihuatanejo es necesaria una institución superior que brinde educación también a los municipios aledaños.

No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos

El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.