El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Cargando, por favor espere...
Tras el asesinato de Alejandro Arcos y Francisco Gonzalo Tapia, alcalde y secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, respectivamente, Gustavo Alarcón asumirá el cargo como presidente municipal, quien se comprometió a trabajar con responsabilidad en beneficio de la ciudadanía.
“El miedo siempre lo tenemos, pero tenemos que asumir nuestras responsabilidades como ciudadanos. Mucha gente nos necesita”, declaró Gustavo Alarcón. Además, enfatizó la necesidad de revitalizar las actividades cotidianas en Chilpancingo.
Además, Alarcón mencionó que ya cuenta con seguridad personal proporcionada por agentes estatales y municipales; sin embargo, el proceso para su toma de protesta podría llevar algunos días. “Es necesario cumplir con los trámites legales que siguen en un proceso como este, porque hay que seguir la normatividad oficial”, comentó.
Cabe destacar que el asesinato del alcalde Alejandro Arcos, el pasado 6 de octubre, dejó en evidencia el entorno de violencia e inseguridad que prevalece en la capital de Guerrero, el homicidio ocurrió apenas tres días después del asesinato de Francisco Tapia, quien fue atacado a disparos en el centro del municipio.
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en su conferencia matutina que la Fiscalía General de la República (FGR) revisa la posibilidad de atraer la investigación del homicidio del alcalde, lamentando la situación. Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, condenó el asesinato y se comprometió a garantizar justicia.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Continúan afectaciones en Ayohuixcuautla tras lluvias en la Sierra Norte de Puebla
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.