Cargando, por favor espere...

Nacional
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.


Foto: Redes Sociales

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, desató una ola de indignación social que expuso nuevamente la crisis de seguridad en Michoacán y la incapacidad de las autoridades para contener la violencia política en el estado. Cientos de manifestantes irrumpieron en el Palacio de Gobierno de Michoacán, en Morelia, para exigir justicia y la renuncia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

La protesta, realizada el 2 de noviembre, inició en la Plaza Jardín Morelos y culminó con la irrupción en la sede del Poder Ejecutivo estatal. Las puertas principales fueron forzadas y los inconformes colocaron pancartas con mensajes de repudio al gobernador y al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece.

Poco después, un grupo antimotines dispersó la movilización con gases lacrimógenos. Aunque las autoridades reportaron que no hubo heridos y que ocho personas fueron detenidas, organizaciones civiles denunciaron un uso excesivo de la fuerza y la falta de diálogo por parte del gobierno estatal.

Meses antes de su asesinato, el edil Manzo había solicitado apoyo a la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras recibir amenazas del crimen organizado. Su petición, ignorada en su momento, hoy resuena como una muestra más de la vulnerabilidad de los servidores públicos en regiones controladas por grupos delictivos.

En respuesta a los hechos, el 3 de noviembre, diversas instituciones educativas suspendieron clases presenciales como acto de “solidaridad y respeto” hacia la familia de Manzo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) emitió un comunicado en el que expresó: “Fiel a sus principios de humanismo, solidaridad y responsabilidad social, se solidariza con el pueblo de Uruapan”.
Otros planteles anunciaron que, por razones de seguridad, las clases se impartirán de manera virtual, reflejando el clima de miedo e incertidumbre que prevalece en la entidad tras el homicidio del edil.

El caso de Carlos Manzo se suma a una larga lista de agresiones contra funcionarios locales en Michoacán, un estado donde la violencia política parece haberse normalizado mientras la respuesta institucional continúa limitada a comunicados y detenciones menores.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión