La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Redes Sociales
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, desató una ola de indignación social que expuso nuevamente la crisis de seguridad en Michoacán y la incapacidad de las autoridades para contener la violencia política en el estado. Cientos de manifestantes irrumpieron en el Palacio de Gobierno de Michoacán, en Morelia, para exigir justicia y la renuncia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La protesta, realizada el 2 de noviembre, inició en la Plaza Jardín Morelos y culminó con la irrupción en la sede del Poder Ejecutivo estatal. Las puertas principales fueron forzadas y los inconformes colocaron pancartas con mensajes de repudio al gobernador y al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece.
Poco después, un grupo antimotines dispersó la movilización con gases lacrimógenos. Aunque las autoridades reportaron que no hubo heridos y que ocho personas fueron detenidas, organizaciones civiles denunciaron un uso excesivo de la fuerza y la falta de diálogo por parte del gobierno estatal.
Meses antes de su asesinato, el edil Manzo había solicitado apoyo a la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tras recibir amenazas del crimen organizado. Su petición, ignorada en su momento, hoy resuena como una muestra más de la vulnerabilidad de los servidores públicos en regiones controladas por grupos delictivos.
En respuesta a los hechos, el 3 de noviembre, diversas instituciones educativas suspendieron clases presenciales como acto de “solidaridad y respeto” hacia la familia de Manzo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) emitió un comunicado en el que expresó: “Fiel a sus principios de humanismo, solidaridad y responsabilidad social, se solidariza con el pueblo de Uruapan”.
Otros planteles anunciaron que, por razones de seguridad, las clases se impartirán de manera virtual, reflejando el clima de miedo e incertidumbre que prevalece en la entidad tras el homicidio del edil.
El caso de Carlos Manzo se suma a una larga lista de agresiones contra funcionarios locales en Michoacán, un estado donde la violencia política parece haberse normalizado mientras la respuesta institucional continúa limitada a comunicados y detenciones menores.
La inconformidad de los jóvenes en muchos países de todo el mundo es una realidad que nace de los graves problemas inseparables de la sociedad dividida en clases, el capitalismo.
En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.