Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluye declaratoria de emergencia en Guerrero
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.


Este 9 de noviembre, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de la República dio por concluida la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto a pesar de que los pobladores aún sufren los estragos que dejó a su paso el huracán Otis por el estado de Guerrero.

A dos semanas del fenómeno natural, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que el saldo es de 48 personas fallecidas y 31 más continúan desaparecidas.

Cabe recordar que, en un principio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) activó la declaratoria en 47 municipios de Guerrero; pero, la redujo a sólo Acapulco y Coyuca de Benítez por la ocurrencia de “lluvia severa y vientos fuertes” el 24 de octubre. De acuerdo con lo publicado en el DOF, fue el 2 de noviembre cuando la CNPC emitió el aviso para terminar con la declaratoria de emergencia. 

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2024, en el que no se destinan recursos específicos para la reconstrucción de Acapulco.

Las calles aún lucen abarrotadas con basura, lodo y agua anegada; los habitantes siguen en la búsqueda de alimentos y medicamentos; mientras que los hoteleros y pequeños comerciantes se mantienen escépticos de que la vida turística pueda reactivarse en diciembre próximo como aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Según el presidente de México se proyecta que por lo menos 40 hoteles cuenten con las condiciones óptimas para ofrecer sus servicios durante las fiestas decembrinas; cifra que subirá en el primer trimestre de 2024, de cara al Abierto Mexicano de Tenis y el Tianguis Turístico, según las estimaciones de la federación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.