Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
El PRI en el Congreso local anunció que votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy, sin ceder a ningún tipo de presión, ya que están a favor de un proceso legislativo transparente y apegado a la ley, no por la violación sistemática de la legalidad con que se ha caracterizado dicho proceso por parte de los diputados de Morena y sus aliados (PT y PVEM).
Además, destacaron que la mayoría oficialista ha convertido el procedimiento jurídico en un acto de simulación para afianzar sus intereses partidarios.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la CDMX recordó que Morena impulsó la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que permite perpetuar en el cargo a Ernestina Godoy mediante un proceso “Fast-Track”, omitiendo evaluaciones y certificaciones de confianza necesarias para acreditar la idoneidad de la persona que desempeñará el cargo.
En contraparte, el Revolucionario Institucional apoyó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar los efectos de la llamada “Ley Godoy” y que han mantenido un diálogo cercano y permanente con organizaciones y colectivos de las víctimas.
Por ello, los diputados del PRI votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, ya que, afirmaron, no se puede legitimar la violación del proceso legislativo ni los principios que se establecen en la Constitución Política de la Ciudad de México.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La corrupción y el huachicol fiscal
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera