Cargando, por favor espere...
El PRI en el Congreso local anunció que votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy, sin ceder a ningún tipo de presión, ya que están a favor de un proceso legislativo transparente y apegado a la ley, no por la violación sistemática de la legalidad con que se ha caracterizado dicho proceso por parte de los diputados de Morena y sus aliados (PT y PVEM).
Además, destacaron que la mayoría oficialista ha convertido el procedimiento jurídico en un acto de simulación para afianzar sus intereses partidarios.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la CDMX recordó que Morena impulsó la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que permite perpetuar en el cargo a Ernestina Godoy mediante un proceso “Fast-Track”, omitiendo evaluaciones y certificaciones de confianza necesarias para acreditar la idoneidad de la persona que desempeñará el cargo.
En contraparte, el Revolucionario Institucional apoyó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar los efectos de la llamada “Ley Godoy” y que han mantenido un diálogo cercano y permanente con organizaciones y colectivos de las víctimas.
Por ello, los diputados del PRI votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, ya que, afirmaron, no se puede legitimar la violación del proceso legislativo ni los principios que se establecen en la Constitución Política de la Ciudad de México.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Una explosión generada por acumulación de gas en una taquería ubicada en la alcaldía Iztapalapa, dejó como saldo tres heridos (dos hombres y una mujer) y la afectación a una tienda de artículos para fiesta.
La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.
Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.
Cárdenas Solorzano evitó emitir comentarios sobre la pérdida del registro del instituto político que fundó en 1988.
El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Debido a decisiones de su partido que le son ajenas, Patricia Mercado renunció a la vocería del candidato de MC a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera