Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Cargando...

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, cuyo monto asciende a nueve billones 66 mil millones de peso; sin embargo, ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Durante tres días, los legisladores presentaron más de tres mil reservas, de las cuales sólo se aprobaron tres: agregar un artículo transitorio para usar los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos extintos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para ayudar a los damnificados de Guerrero. Cabe destacar que el dinero aún no puede utilizarse debido a que jueces federales otorgaron suspensiones para evitar la desaparición de los mismos, esto en respuesta a los amparos promovidos por el Poder Judicial.

Asimismo, autorizaron recortar aún más el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, que en suma tuvo una disminución de cinco mil 875 millones de pesos menos; de ellos 500 millones se asignaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Además, aceptaron una reserva que establece que la conformación de un grupo de trabajo encargado para analizar y dar seguimiento al ejercicio del presupuesto que tiene como fin el Desarrollo Integrar de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

A los recortes del PEF 2024, se suman el Instituto Nacional Electoral (INE) que solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero los legisladores le asignaron cinco mil millones de pesos menos. También el PJF pidió 84 mil 792 millones de pesos, sin embargo, los diputados le destinaron sólo 78 mil 327 millones; es decir, seis mil 465 millones menos.

Finalmente, los legisladores avalaron una disminución de seis mil 299 millones de pesos menos para entidades federativas y municipios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.