Cargando, por favor espere...
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, cuyo monto asciende a nueve billones 66 mil millones de peso; sin embargo, ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Durante tres días, los legisladores presentaron más de tres mil reservas, de las cuales sólo se aprobaron tres: agregar un artículo transitorio para usar los más de 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos extintos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para ayudar a los damnificados de Guerrero. Cabe destacar que el dinero aún no puede utilizarse debido a que jueces federales otorgaron suspensiones para evitar la desaparición de los mismos, esto en respuesta a los amparos promovidos por el Poder Judicial.
Asimismo, autorizaron recortar aún más el presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, que en suma tuvo una disminución de cinco mil 875 millones de pesos menos; de ellos 500 millones se asignaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Además, aceptaron una reserva que establece que la conformación de un grupo de trabajo encargado para analizar y dar seguimiento al ejercicio del presupuesto que tiene como fin el Desarrollo Integrar de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
A los recortes del PEF 2024, se suman el Instituto Nacional Electoral (INE) que solicitó 37 mil 770 millones de pesos, pero los legisladores le asignaron cinco mil millones de pesos menos. También el PJF pidió 84 mil 792 millones de pesos, sin embargo, los diputados le destinaron sólo 78 mil 327 millones; es decir, seis mil 465 millones menos.
Finalmente, los legisladores avalaron una disminución de seis mil 299 millones de pesos menos para entidades federativas y municipios.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción