Cargando, por favor espere...

CDMX
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.


Ante la escasez de medicinas e insumos clínicos en la Ciudad de México, la diputada Claudia Pérez exigió que la Secretaría de Administración y Finanzas asigne más recursos a la Secretaría de Salud local.

Pérez Romero presentó un Punto de Acuerdo ante el pleno del Congreso capitalino. Su propuesta contempla mejorar la infraestructura, adquirir medicinas y sumar personal médico en los centros de salud.

La legisladora local solicitó un aumento en el presupuesto asignado al sector salud. Su objetivo consiste en resolver el déficit sanitario y elevar la calidad de la atención en la capital del país.

Asimismo, exigió la incorporación de más médicos y enfermeras, además de frenar los recortes presupuestales. También planteó la necesidad de colocar la inversión en salud como una prioridad.

El paquete presupuestal de 2025 para la capital alcanza los 291 mil 525 millones de pesos. Este presupuesto concentra sus objetivos en áreas como infraestructura, transporte público y programas sociales.

Hospitales con problemas de desabasto

Algunos hospitales en la Ciudad de México han sido señalados por pacientes y usuarios debido a diversos problemas relacionados con la disponibilidad de medicamentos y la calidad del servicio. En el Hospital General "Doctor Rubén Leñero", se ha reportado falta de equipamiento y problemas de limpieza. Asimismo, los usuarios han mencionado deficiencias en la disponibilidad de servicios específicos como rayos X y ortopedia.

En el Hospital General Xoco, los pacientes han denunciado una atención negligente por parte del personal de recepción, así como la falta de información clara y oportuna por parte de los médicos respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico, especialmente en el área de urgencias.

Por su parte, el Hospital General Balbuena presenta carencias tanto en mantenimiento como en la calidad de los servicios ofrecidos. Se reporta que el área de rayos X no funciona adecuadamente y que los medicamentos deben comprarse por fuera, ya que no hay existencia suficiente dentro del hospital.

En el Hospital General Tláhuac SEDESA, los usuarios han señalado que la atención en el área de urgencias es deficiente. También se ha destacado la falta de equipos necesarios para brindar un servicio adecuado, situación que se agrava por la actitud poco amable del personal que labora en el nosocomio.

Finalmente, en el Hospital San Francisco se ha reportado que los precios son elevados en comparación con otros hospitales, además de una atención deficiente hacia los pacientes. A ello se suma la falta de seguimiento médico posterior a las consultas o tratamientos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.