Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
                    Ante la escasez de medicinas e insumos clínicos en la Ciudad de México, la diputada Claudia Pérez exigió que la Secretaría de Administración y Finanzas asigne más recursos a la Secretaría de Salud local.
Pérez Romero presentó un Punto de Acuerdo ante el pleno del Congreso capitalino. Su propuesta contempla mejorar la infraestructura, adquirir medicinas y sumar personal médico en los centros de salud.
La legisladora local solicitó un aumento en el presupuesto asignado al sector salud. Su objetivo consiste en resolver el déficit sanitario y elevar la calidad de la atención en la capital del país.
Asimismo, exigió la incorporación de más médicos y enfermeras, además de frenar los recortes presupuestales. También planteó la necesidad de colocar la inversión en salud como una prioridad.
El paquete presupuestal de 2025 para la capital alcanza los 291 mil 525 millones de pesos. Este presupuesto concentra sus objetivos en áreas como infraestructura, transporte público y programas sociales.
Algunos hospitales en la Ciudad de México han sido señalados por pacientes y usuarios debido a diversos problemas relacionados con la disponibilidad de medicamentos y la calidad del servicio. En el Hospital General "Doctor Rubén Leñero", se ha reportado falta de equipamiento y problemas de limpieza. Asimismo, los usuarios han mencionado deficiencias en la disponibilidad de servicios específicos como rayos X y ortopedia.
En el Hospital General Xoco, los pacientes han denunciado una atención negligente por parte del personal de recepción, así como la falta de información clara y oportuna por parte de los médicos respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico, especialmente en el área de urgencias.
Por su parte, el Hospital General Balbuena presenta carencias tanto en mantenimiento como en la calidad de los servicios ofrecidos. Se reporta que el área de rayos X no funciona adecuadamente y que los medicamentos deben comprarse por fuera, ya que no hay existencia suficiente dentro del hospital.
En el Hospital General Tláhuac SEDESA, los usuarios han señalado que la atención en el área de urgencias es deficiente. También se ha destacado la falta de equipos necesarios para brindar un servicio adecuado, situación que se agrava por la actitud poco amable del personal que labora en el nosocomio.
Finalmente, en el Hospital San Francisco se ha reportado que los precios son elevados en comparación con otros hospitales, además de una atención deficiente hacia los pacientes. A ello se suma la falta de seguimiento médico posterior a las consultas o tratamientos.
                            Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
                            Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
                            El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
                            Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
                            El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
                            Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
                            El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
                            El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
                            Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
                            En la capital del país se reportaron seis casos.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
                            Reducción del 50 por ciento en los servicios de anestesia y la suspensión de cirugías de alta complejidad son las primeras medidas que se han tomado.
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera