Cargando, por favor espere...

CDMX
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Algunos de los hospitales con reportes de deficiencias son: Doctor Rubén Leñero, Xoco, Balbuena, Tláhuac SEDESA y San Francisco.


Ante la escasez de medicinas e insumos clínicos en la Ciudad de México, la diputada Claudia Pérez exigió que la Secretaría de Administración y Finanzas asigne más recursos a la Secretaría de Salud local.

Pérez Romero presentó un Punto de Acuerdo ante el pleno del Congreso capitalino. Su propuesta contempla mejorar la infraestructura, adquirir medicinas y sumar personal médico en los centros de salud.

La legisladora local solicitó un aumento en el presupuesto asignado al sector salud. Su objetivo consiste en resolver el déficit sanitario y elevar la calidad de la atención en la capital del país.

Asimismo, exigió la incorporación de más médicos y enfermeras, además de frenar los recortes presupuestales. También planteó la necesidad de colocar la inversión en salud como una prioridad.

El paquete presupuestal de 2025 para la capital alcanza los 291 mil 525 millones de pesos. Este presupuesto concentra sus objetivos en áreas como infraestructura, transporte público y programas sociales.

Hospitales con problemas de desabasto

Algunos hospitales en la Ciudad de México han sido señalados por pacientes y usuarios debido a diversos problemas relacionados con la disponibilidad de medicamentos y la calidad del servicio. En el Hospital General "Doctor Rubén Leñero", se ha reportado falta de equipamiento y problemas de limpieza. Asimismo, los usuarios han mencionado deficiencias en la disponibilidad de servicios específicos como rayos X y ortopedia.

En el Hospital General Xoco, los pacientes han denunciado una atención negligente por parte del personal de recepción, así como la falta de información clara y oportuna por parte de los médicos respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico, especialmente en el área de urgencias.

Por su parte, el Hospital General Balbuena presenta carencias tanto en mantenimiento como en la calidad de los servicios ofrecidos. Se reporta que el área de rayos X no funciona adecuadamente y que los medicamentos deben comprarse por fuera, ya que no hay existencia suficiente dentro del hospital.

En el Hospital General Tláhuac SEDESA, los usuarios han señalado que la atención en el área de urgencias es deficiente. También se ha destacado la falta de equipos necesarios para brindar un servicio adecuado, situación que se agrava por la actitud poco amable del personal que labora en el nosocomio.

Finalmente, en el Hospital San Francisco se ha reportado que los precios son elevados en comparación con otros hospitales, además de una atención deficiente hacia los pacientes. A ello se suma la falta de seguimiento médico posterior a las consultas o tratamientos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.