Cargando, por favor espere...

Xóchitl amenaza con movilizaciones por sobrerrepresentación de Morena en Congreso
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Cargando...

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez advirtió este miércoles que, de ser necesario, llamará a la sociedad a movilizarse sí el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) interpretan incorrectamente la Constitución para otorgarle a Morena y sus aliados la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

La excandidata por la Alianza del PAN, PRI y PRD rechazó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que la oposición montó una campaña en su contra con el tema de la sobrerrepresentación. 

En entrevista con los medios, Gálvez Ruiz recordó una tesis de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que los partidos deben de estar debidamente representados en la Cámara, por lo que pidió esperar a que los tribunales interpreten la legislación; pero, advirtió, "de no acatar la ley vamos a dar la pelea y la vamos a dar duro”.

Señaló que Morena no merece la mayoría calificada en el Congreso, porque sólo ganó el 54 por ciento de los votos, “no tienen por qué tener el 75 por ciento de las curules, así de fácil”. Por lo que confió en que el INE y el TEPJF interpreten correctamente la Constitución, “tengan una interpretación más amplia, escuchando las mismas tesis de los que hoy son gobierno”.

“Necesitamos que el Tribunal analice, él mismo impugnó este tema cuando era oposición, que sea generoso hoy que está en el poder y sobre todo si hay consenso y que se escuche a la oposición, ¿por qué no se quiere escuchar a la oposición, porque quiere sacar sus reformas fast track?”, declaró e.

En caso contrario, "vamos a movilizar a los ciudadanos", contestó. Recordó que el presidente López Obrador impugnó este tema y le pidió que “sea generoso hoy que está en el poder (…). Si se van con un criterio más amplio, no tendrían que beneficiar a nadie sino aplicar ese criterio de la proporcionalidad de los votos obtenidos por cada alianza. Ellos obtuvieron el 54 por ciento de los votos, merecen el 54 por ciento de las curules", declaró.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.

El juez advirtió que, de persistir el desacato, se impondría una nueva multa.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.