Cargando, por favor espere...
Estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México marcharon este miércoles para manifestar su rechazo a la reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e impulsada por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!” y “¡No somos oposición, servimos a la nación!”, los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria con dirección al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado en Insurgentes Sur de la Ciudad de México (CDMX).
La concentración comenzó alrededor de las 12 del mediodía y reunió a estudiantes de las universidades Panamericana e Iberoamericana, entre otras instituciones. El objetivo de su movimiento, según explicaron en un pronunciamiento previo, es defender el Estado de Derecho y solidarizarse con los trabajadores del Poder Judicial.
El Circuito Universitario presentó cortes en la circulación durante el avance de los universitarios. A su llegada a la sede del CJF, se prevé la lectura de otro pronunciamiento pacífico contra la reforma al Poder Judicial.
Cabe destacar que en un comunicado emitido el pasado 26 de agosto, las comunidades estudiantiles de nueve universidades de México, incluida la UNAM, advirtieron que la reforma “vulnera el sistema democrático y la división de poderes”, por lo que llamaron a movilizarse.
Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
Permanecerán cerrados los juzgados civiles, las salas familiares, entre otras.
Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_