Cargando, por favor espere...
Estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México marcharon este miércoles para manifestar su rechazo a la reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e impulsada por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!” y “¡No somos oposición, servimos a la nación!”, los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria con dirección al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado en Insurgentes Sur de la Ciudad de México (CDMX).
La concentración comenzó alrededor de las 12 del mediodía y reunió a estudiantes de las universidades Panamericana e Iberoamericana, entre otras instituciones. El objetivo de su movimiento, según explicaron en un pronunciamiento previo, es defender el Estado de Derecho y solidarizarse con los trabajadores del Poder Judicial.
El Circuito Universitario presentó cortes en la circulación durante el avance de los universitarios. A su llegada a la sede del CJF, se prevé la lectura de otro pronunciamiento pacífico contra la reforma al Poder Judicial.
Cabe destacar que en un comunicado emitido el pasado 26 de agosto, las comunidades estudiantiles de nueve universidades de México, incluida la UNAM, advirtieron que la reforma “vulnera el sistema democrático y la división de poderes”, por lo que llamaron a movilizarse.
Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.
El también diputado electo recordó que Sheinbaum mostró interés por dialogar.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
La FGR solicitó copias de los expedientes sobre las suspensiones a los jueces involucrados.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_