Cargando, por favor espere...
La UNAM informó este martes que fueron aprobadas las modificaciones al calendario escolar del ciclo 2020 en sus modalidades anual y semestral, con lo que el ciclo escolar 2019-2020 se ampliará hasta el 21 de agosto, y el próximo ciclo iniciará el 21 de septiembre.
La Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario (CU), en sesión extraordinaria efectuada este martes, aprobó las modificaciones presentadas por la Secretaría General con la aprobación del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020, con lo que se permitirá la evaluación adecuada de las actividades académicas, tanto las realizadas en línea durante la contingencia derivada de la pandemia por COVID-19, como las que se realicen en forma presencial al terminar la misma.
Recomendaron que todas aquellas actividades que puedan concluirse en línea durante el período que dure la emergencia sanitaria, sean evaluadas por esa misma modalidad. En tanto que las que solamente pueda llevarse a cabo de manera presencial, serán evaluadas al término de la emergencia sanitaria, durante las semanas que se han añadido al calendario original del semestre 2020-2.
“Estas actividades deberán impartirse bajo las medidas de sana distancia recomendadas por las autoridades sanitarias y que estarán vigentes al momento de reanudar las actividades presenciales”, recomendaron.
El ciclo 2019-2020-0 (planes anuales), y el 2019-2020-2 (planes semestrales), no serán considerados dentro de los criterios para el otorgamiento de las medallas Gabino Barreda y Alfonso Caso, ya que este periodo de contingencia ha generado diversas complicaciones no imputables a los alumnos en lo relativo a su regularidad.
Otro acuerdo incluye la autorización para que los alumnos que así lo determinen, puedan tramitar las suspensiones temporales y bajas de inscripción a las asignaturas que a su interés convenga.
Por último, el Consejo Universitario aprobó que el ciclo escolar 2020-2021, en sus modalidades anual y semestral, se iniciará el próximo 21 de septiembre de 2020 y concluirá el 18 de junio de 2021 para los planes anuales y el 11 de junio para los planes semestrales.
“Se realizarán los ajustes necesarios en los periodos interanual e intersemestral para que el calendario escolar del ciclo 2021-2022 regrese al periodo agosto-junio con el que ha operado la UNAM desde hace varios ciclos escolares y que ha permitido contar con periodos regulares para los procesos académicos y los concursos de ingreso”.
Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que
A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la expulsión de tres estudiantes más por la violencia del pasado 3 de septiembre frente a Rectoría.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción