Cargando, por favor espere...
La UNAM informó este martes que fueron aprobadas las modificaciones al calendario escolar del ciclo 2020 en sus modalidades anual y semestral, con lo que el ciclo escolar 2019-2020 se ampliará hasta el 21 de agosto, y el próximo ciclo iniciará el 21 de septiembre.
La Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario (CU), en sesión extraordinaria efectuada este martes, aprobó las modificaciones presentadas por la Secretaría General con la aprobación del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020, con lo que se permitirá la evaluación adecuada de las actividades académicas, tanto las realizadas en línea durante la contingencia derivada de la pandemia por COVID-19, como las que se realicen en forma presencial al terminar la misma.
Recomendaron que todas aquellas actividades que puedan concluirse en línea durante el período que dure la emergencia sanitaria, sean evaluadas por esa misma modalidad. En tanto que las que solamente pueda llevarse a cabo de manera presencial, serán evaluadas al término de la emergencia sanitaria, durante las semanas que se han añadido al calendario original del semestre 2020-2.
“Estas actividades deberán impartirse bajo las medidas de sana distancia recomendadas por las autoridades sanitarias y que estarán vigentes al momento de reanudar las actividades presenciales”, recomendaron.
El ciclo 2019-2020-0 (planes anuales), y el 2019-2020-2 (planes semestrales), no serán considerados dentro de los criterios para el otorgamiento de las medallas Gabino Barreda y Alfonso Caso, ya que este periodo de contingencia ha generado diversas complicaciones no imputables a los alumnos en lo relativo a su regularidad.
Otro acuerdo incluye la autorización para que los alumnos que así lo determinen, puedan tramitar las suspensiones temporales y bajas de inscripción a las asignaturas que a su interés convenga.
Por último, el Consejo Universitario aprobó que el ciclo escolar 2020-2021, en sus modalidades anual y semestral, se iniciará el próximo 21 de septiembre de 2020 y concluirá el 18 de junio de 2021 para los planes anuales y el 11 de junio para los planes semestrales.
“Se realizarán los ajustes necesarios en los periodos interanual e intersemestral para que el calendario escolar del ciclo 2021-2022 regrese al periodo agosto-junio con el que ha operado la UNAM desde hace varios ciclos escolares y que ha permitido contar con periodos regulares para los procesos académicos y los concursos de ingreso”.
Éste fue uno de sus 100 compromisos de gobierno de la hoy la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Redacción