Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Cargando, por favor espere...
Estudiantes del primer y segundo año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzaron un paro indefinido debido a la inconformidad con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Los afectados señalaron a la directora de la Facultad de Medicina como la principal promotora de los cambios que atentan contra la justicia y el respeto a sus derechos como universitarios y que están relacionados con los métodos de evaluación que se aplicará para el presente ciclo escolar.
En Asamblea llevada a cabo el fin de semana, los estudiantes determinaron en votación que a partir de las 0:00 horas del 19 de agosto iniciaba un paro indefinido de actividades estudiantiles, en tanto las autoridades no resuelvan sus demandas.
Señalaron que las medidas impulsadas por las autoridades de la Facultad de Medicina afectan su formación académica, por lo que exigen una respuesta favorable a su pliego petitorio, sin ningún tipo de represalias y con continuidad de las actividades administrativas, como son cambios de turnos, permutas, entre otros.
Los estudiantes mostraron, en un comunicado de prensa, una gráfica donde se detalla que el 40.6 por ciento de los estudiantes de los grados primero y segundo año decidieron llevar a cabo el paro indefinido contra el 21.3 por ciento que estuvo en contra. Además, el 32.4 de los estudiantes de los grados antes referidos, estuvieron de acuerdo con que el paro indefinido de actividades estudiantiles iniciara ayer lunes.
En tanto, la Facultad de Medicina a través de redes sociales compartió un comunicado en el que informaron que la Coordinación de Ciencias Básicas recibió dos documentos por parte del estudiantado de los primeros grados de la Facultad de Medicina para dar a conocer que realizaron votaciones para comenzar un paro indefinido; también otro donde alumnos de los mismos grados manifestaban su preocupación por la suspensión de actividades.
Destacaron que la Facultad de Medicina tiene la disposición para escuchar las inquietudes de los alumnos y trabajar en conjunto para llegar a soluciones. Además de promover que los alumnos vean reflejada su competencia académica en la calificación final por medio de procesos de evaluación pertinentes y equitativos.
Exigieron que el lineamiento de evaluación que se seguirá aplicando al alumnado durante el presente ciclo escolar sea el publicado en la Gaceta de la Facultad el 24 de julio del 2023, sin modificaciones.
Además, informaron que en atención a la recomendación del H. Consejo Técnico, continuarán con los foros para el análisis y discusión de la mejora de los procesos de evaluación de la Facultad. Asimismo, continuarán las actividades académicas de acuerdo con la programación del calendario escolar y reiteraron su disposición para mantener espacios de dialogo con los integrantes de la comunidad universitaria.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera