Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan habitantes de Chalco 2 mil casas afectadas por inundaciones
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.


A 19 días de las inundaciones en Chalco, habitantes de las colonias Jacalones, Emiliano Zapata y Culturas de México actualizaron la cifra de inmuebles con afectaciones: más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.

Asimismo, reportaron que cerca de 140 mil personas han resultado afectadas de manera indirecta.

Los vecinos denunciaron que las autoridades municipales no han actuado de manera eficaz ante el desastre, pese haberse activado el Plan DN-III; las labores de bomberos y personal de Protección Civil no han sido suficientes ya que el drenaje de la zona se encuentra colapsado.

En forma de protesta, el lunes los vecinos de las colonias bloquearon la carretera federal México-Cuautla por 13 horas, a la altura del restaurante Los Cochinitos para exigir soluciones.

Los inconformes presentaron un pliego petitorio a los representantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de México, en el que proponen romper la red principal del colector Solidaridad y poder desazolvar el tapón de basura para desaguar las zonas inundadas.

Finalmente, de acuerdo con el ingeniero Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable y Saneamiento de la Cuenca del Valle de México, la situación que se vive en Chalco se debe a la falta de mantenimiento en el colector Solidaridad y de coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.