Cargando, por favor espere...
En el Océano Pacífico se formó la tormenta tropical Gilma, a 475 kilómetros al suroeste de Isla Socorro, en el estado de Colima, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país, aunque aseguró que no representa peligro para el territorio nacional y se espera que pueda evolucionar a Huracán categoría 1.
Agregó que la tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, así como se encuentra desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que Gilma evolucionará a huracán categoría 1 para el jueves 22 de agosto, frente a la localidad de Punta Eugenia en el municipio de Mulegé en el estado de Baja California Sur.
Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.
Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.
De las 210 presas, 66 están a menos del 50 por ciento de su capacidad de llenado.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.