Cargando, por favor espere...

Celebra Telchac la cultura maya con nueva estatua
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
Cargando...

Tras la polémica que generó la estatua de Poseidón en Puerto Progreso, el municipio de Telchac presumió una nueva atracción que rinde homenaje a la cultura maya, se trata de una estatua de Chaac, el dios maya de la lluvia y del agua. 

La estatua de Chaac mide seis metros de alto, está elaborada en polietileno, fibra de vidrio y cuenta con herrería interna. Fue anclada en el malecón de Telchac, proporcionando un punto focal visible para los visitantes, en contraste con la estatua de Poseidón, que había sido colocada dentro del mar.

La escultura fue diseñada para resistir los vientos de un huracán categoría 5, una medida de precaución dada la propensión de la región a fenómenos meteorológicos extremos. Fue esculpida en un plazo de mes y medio por el grupo Arte Creativo, con una inversión cercana a los 400 mil pesos.

Cabe recordar que la instalación de la estatua de Poseidón en Puerto Progreso a finales de mayo desató una ola de controversia en la región. La llegada del huracán Beryl, que alcanzó categoría 5 en su avance hacia Yucatán, avivó las preocupaciones locales. Los habitantes de la región interpretaron la presencia del dios griego Poseidón como una provocación a Chaac, el dios maya de la lluvia y el agua, generando temores de que la estatua pudiera estar asociada con la tormenta.

Con la nueva estatua de Chaac, Telchac espera no sólo atraer a más turistas, sino también potenciar el desarrollo económico local mediante el incremento del turismo y la creación de empleos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

¿Hasta cuándo durará? En la Ciudad de México, por lo menos hasta el 26 de junio con temperaturas por arriba de los 30°C, afirmó el meteorólogo Alberto Hernández.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.