Cargando, por favor espere...
La Sierra Fronteriza de Chiapas sufrió una jornada de violencia cuando un grupo del crimen organizado atacó con drones cargados de explosivos el cuartel del 101 Batallón de Infantería, una base provisional ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto, cuando dos grupos armados se enfrentaron en el barrio San Caralampio de Chicomuselo. El conflicto continuó el lunes por la tarde y se extendió a varios puntos de la demarcación durante más de 30 minutos. La situación generó un clima de temor entre los habitantes, quienes se resguardaron en sus hogares con la incertidumbre de futuros ataques.
Cabe recordar que la semana pasada, habitantes de la comunidad Regadillo en Chicomuselo se enfrentaron con elementos del Ejército mexicano durante patrullajes en la zona, sin que se reportaran lesionados. En Jaltenango, en la región de la Frailesca, cientos de residentes de diversas comunidades se movilizaron el domingo 18 de agosto para exigir la retirada de las fuerzas de seguridad, incluyendo al Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Por su parte, los habitantes de la Sierra denunciaron que están siendo forzados a participar en bloqueos en varios municipios, incluidos Escobillal en Amatenango de la Frontera, Siltepec, Chicomuselo, Chamic y El Jocote en Frontera Comalapa. Además, se reportó que personas de El Porvenir y Bejucal de Ocampo fueron enviadas a bloquear en Escobillal, mientras que habitantes de Bella Vista y La Grandeza bloquearon Zacualpa, una comunidad entre Siltepec y Chicomuselo.
Resalta que los eventos violentos ocurren a sólo cinco días de las elecciones extraordinarias programadas para el 24 de agosto en los municipios de Chicomuselo, Capitán Luis Ángel Vidal y Pantelhó, esto debido a que las elecciones ordinarias del 2 de junio fueron imposibles de realizar por el conflicto entre cárteles.
La candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas
El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.
Ante una posible respuesta iraní, el ministro de Defensa israelí ha anunciado la declaración de un estado de emergencia especial en todo el país.
Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.