El argumento de que fallaron los pronósticos y de que llovió más de lo esperado es autoincriminatoria, como dijo el periodista Carlos Ramírez.
Cargando, por favor espere...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales, cuyo Fideicomiso, mejor conocido como Fonden, desapareció a principios de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante la necesidad de contar con un presupuesto para enfrentar emergencias y desastres naturales, el presidente del CCE destacó la necesidad de que los estados cuenten con un fondo propio para desastres, argumentando que estos eventos impactan de manera directa a los gobiernos locales.
En el marco de la firma de un Convenio de Colaboración entre el CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A. C. (Cenaced), Cervantes aseguró: “creo que los Estados deberían de tener un fondo para desastres, porque a ellos son a los que les pega este de manera directa”.
Recalcó que México enfrenta una alta exposición a fenómenos naturales, con más del 40 por ciento de su territorio y cerca de un tercio de la población en riesgo de huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas. Esta vulnerabilidad económica afecta al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se considera susceptible a tres o más tipos de desastres, y al 71 por ciento a dos o más.
Finalmente, comentó que debido al escaso presupuesto federal disponible para desastres, los estados deberían tomar la iniciativa de crear fondos de emergencia. También hizo un llamado a abordar con seriedad la agenda hacia un futuro con cero emisiones y mayor resiliencia ante desastres naturales, destacando que el cambio climático podría llevar a la pérdida de aproximadamente 2.5 millones de empleos en América Latina y el Caribe para 2030, afectando especialmente a quienes trabajan al aire libre en sectores como agricultura, construcción y comercio ambulante.
El argumento de que fallaron los pronósticos y de que llovió más de lo esperado es autoincriminatoria, como dijo el periodista Carlos Ramírez.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
En los siete meses que van del año se han registrado 23 marchas con pérdidas materiales superiores a 370 mdp, aseguraron.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.