Cargando, por favor espere...

Sugieren empresarios nuevo fondo para desastres naturales
Francisco Cervantes propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales.
Cargando...

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales, cuyo Fideicomiso, mejor conocido como Fonden, desapareció a principios de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ante la necesidad de contar con un presupuesto para enfrentar emergencias y desastres naturales, el presidente del CCE destacó la necesidad de que los estados cuenten con un fondo propio para desastres, argumentando que estos eventos impactan de manera directa a los gobiernos locales.

En el marco de la firma de un Convenio de Colaboración entre el CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A. C. (Cenaced), Cervantes aseguró: “creo que los Estados deberían de tener un fondo para desastres, porque a ellos son a los que les pega este de manera directa”.

Recalcó que México enfrenta una alta exposición a fenómenos naturales, con más del 40 por ciento de su territorio y cerca de un tercio de la población en riesgo de huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas. Esta vulnerabilidad económica afecta al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se considera susceptible a tres o más tipos de desastres, y al 71 por ciento a dos o más.

Finalmente, comentó que debido al escaso presupuesto federal disponible para desastres, los estados deberían tomar la iniciativa de crear fondos de emergencia. También hizo un llamado a abordar con seriedad la agenda hacia un futuro con cero emisiones y mayor resiliencia ante desastres naturales, destacando que el cambio climático podría llevar a la pérdida de aproximadamente 2.5 millones de empleos en América Latina y el Caribe para 2030, afectando especialmente a quienes trabajan al aire libre en sectores como agricultura, construcción y comercio ambulante.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.

El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Ante la grave inflación que enfrenta México y que encarece cada vez más los productos de la canasta básica, el presidente hizo un llamado a los campesinos a enfocarse en la siembra de maíz y frijol como una solución.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.