Cargando, por favor espere...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales, cuyo Fideicomiso, mejor conocido como Fonden, desapareció a principios de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante la necesidad de contar con un presupuesto para enfrentar emergencias y desastres naturales, el presidente del CCE destacó la necesidad de que los estados cuenten con un fondo propio para desastres, argumentando que estos eventos impactan de manera directa a los gobiernos locales.
En el marco de la firma de un Convenio de Colaboración entre el CCE y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres A. C. (Cenaced), Cervantes aseguró: “creo que los Estados deberían de tener un fondo para desastres, porque a ellos son a los que les pega este de manera directa”.
Recalcó que México enfrenta una alta exposición a fenómenos naturales, con más del 40 por ciento de su territorio y cerca de un tercio de la población en riesgo de huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas. Esta vulnerabilidad económica afecta al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se considera susceptible a tres o más tipos de desastres, y al 71 por ciento a dos o más.
Finalmente, comentó que debido al escaso presupuesto federal disponible para desastres, los estados deberían tomar la iniciativa de crear fondos de emergencia. También hizo un llamado a abordar con seriedad la agenda hacia un futuro con cero emisiones y mayor resiliencia ante desastres naturales, destacando que el cambio climático podría llevar a la pérdida de aproximadamente 2.5 millones de empleos en América Latina y el Caribe para 2030, afectando especialmente a quienes trabajan al aire libre en sectores como agricultura, construcción y comercio ambulante.
Ante la grave inflación que enfrenta México y que encarece cada vez más los productos de la canasta básica, el presidente hizo un llamado a los campesinos a enfocarse en la siembra de maíz y frijol como una solución.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.