Cargando, por favor espere...

203 mil usuarios sin luz en Quintana Roo y Yucatán por “Beryl”
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Cargando...

Luego del paso del huracán Beryl, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó este viernes que alrededor de 203 mil 963 usuarios han sido afectados en los estados de Quintana Roo y Yucatán.

En Quintana Roo, 185 mil 948 usuarios tuvieron afectaciones en el suministro de energía eléctrica, mientras que en Yucatán fueron 18 mil 15, los que representa el 11% del total de consumidores en ambos estados.

“Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, seis vehículos todo terreno, 39 equipos de comunicación móvil y cinco helicópteros para la atención de la emergencia”, precisó la CFE

La paraestatal está en coordinación con personal de Protección Civil para emprender las labores de restablecimiento de energía eléctrica cuando no existan riesgos para los trabajadores.

“Una vez que existan las condiciones, con todas las medidas de seguridad, se mantendrán las actividades hasta restablecer el servicio a la totalidad de usuarios afectados”, indicó.

Por otro lado, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “Beryl”, tocó tierra la madrugada de este viernes como huracán categoría 2, al norte del municipio de Tulum, Quintana Roo, en el Caribe mexicano, avanza sobre Yucatán como tormenta tropical.

En tanto el gobierno de Yucatán informó que “Beryl” se degradó a tormenta tropical y a las 12:00 del día se ubicó a 86 kilómetros al sureste de Mérida.

Previo a este reporte del SMN, el gobernador del estado, Mauricio Vila, indicó que los 106 municipios de Yucatán fueron declarados en alerta roja, por la entrada de “Beryl”.

“Ante la cercanía del Huracán ‘Beryl’, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones ha establecido una alerta roja para todo el estado de Yucatán “, alertó el mandatario estatal.

“Por lo que recomendamos a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales”, añadió.

La alerta roja también se mantuvo en nueve de los 11 municipios de Quintana Roo: Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

El aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico.

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

CFE determina que falla fue provocada por las obras del Tren Maya.

En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

El proyecto fue propuesto por la ministra Margarita Ríos Farjat.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

Tras una semana del desastre por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero, el partido Morena en la Cámara de Diputados se dijo listo para sostener un encuentro con la SCJN.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.