Cargando, por favor espere...

Economía
Desacelera economía mexicana: PIB cae a 0.6 % en 2024
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.


Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la economía mexicana redujo su ritmo de crecimiento. El Producto Interno Bruto (PIB) bajó a un nivel de 0.6 por ciento en términos reales en comparación con el periodo anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, la actividad económica en México presentó una ligera alza de 0.6 por ciento a nivel anual para cerrar el año, con un crecimiento de 1.3 por ciento.

Dentro de este indicador, las actividades primarias, como la agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal, se redujeron en 8.9 por ciento respecto al trimestre anterior.

Por su parte, las actividades secundarias, que incluyen la industria de manufactura y transformación de materias primas, sufrieron una caída de 1.2 por ciento en comparación trimestral y de 1.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

En tanto, las actividades terciarias, como el comercio y los servicios, reportaron un avance mínimo de 0.2 por ciento trimestral y de 2.2 por ciento en relación con el mismo periodo de 2023.

Alfredo Coutiño, director en América Latina para Moody’s Analytics, señaló que “la economía inicia el 2025 con nubarrones procedentes tanto del exterior como del interior”, en gran medida, por las amenazas arancelarias de Donald Trump y “la incertidumbre en torno a los efectos de las reformas constitucionales”.

Además, advirtió que estas condiciones políticas podrían “afectar el comercio, detener la inversión y reducir el consumo, lo cual podría agravar la debilidad y llevar a la economía a una recesión técnica” durante el primer trimestre de 2025.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

ocde.jpg

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

El capitalismo: nada que ofrecer

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

Por falta de recursos 500 mil niños se quedaron sin escuela en México

La ENAPE reportó que la falta de dinero fue la razón principal por la que el 49.7 por ciento de los jóvenes se quedó sin estudios.

CCH Naucalpan suspendió labores por “seguridad”

Las actividades presenciales reanudarán el próximo lunes 7 de octubre de 2024.

educaciom.jpg

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

maq1.jpg

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

Por desapariciones, secretario de seguridad recomienda evitar carretera Monterrey-Reynosa

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

Retrasa violencia regreso a clases en Chiapas y Michoacán

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Fallece menor por contagio de influenza H5N1

Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.

Impacta crimen y violencia al PIB de América Latina y el Caribe

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Recaudación se queda corta con el pronóstico para enero

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

obrero.jpg

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

Socavones preocupan a habitantes de Valle de Chalco

También existe preocupación por la falta de iluminación.

Marina controlará aeropuertos de Matamoros y Loreto

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.