Cargando, por favor espere...
Este martes 8 de abril de 2025, una menor de tres años falleció en Coahuila debido a una falla multiorgánica causada por la influenza aviar H5N1, informó el secretario de Salud local, Eliud Aguirre. La menor estuvo una semana en terapia intensiva en la Clínica 71 del IMSS en Torreón, región Laguna.
Cabe mencionar que este es el primer y único caso humano reportado en México de esta enfermedad ocasionada por el virus de la influenza.
El virus, que afecta los sistemas renal y respiratorio, fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. Tras su ingreso al hospital, se estableció un cerco sanitario que abarcó a la familia, contactos cercanos y un radio de 10 cuadras alrededor de su hogar. Hasta el momento, ninguna de las personas aisladas ha presentado síntomas.
De la misma manera, Aguirre señaló que el origen del contagio aún está bajo investigación, debido a que no se ha determinado cómo se infectó la menor. El secretario indicó que la paciente recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral común para la influenza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada y consideró bajo el riesgo para la población general, asegurando que consumir pollo o huevo bien cocidos es seguro.
La Secretaría de Salud (SSa) emitió una serie de recomendaciones para prevenir contagios, entre las que se incluyen: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol al 70 por ciento, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas o muertas, así como reportar anomalías en animales.
Finalmente, indicó que a pesar de que el riesgo de contagio es bajo manteniendo estas medidas, la dependencia apuntó que la vigilancia sigue siendo clave, dado el potencial pandémico del H5N1.
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.
Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.