Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, los cinco estados de México que reportaron caídas en su actividad económica son: Tabasco, Campeche, Sinaloa, Coahuila y Nayarit.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento en su economía, una caída atribuida a la finalización de proyectos federales de infraestructura, además de la escasa diversificación de sectores productivos que podría haber impulsado el crecimiento económico a largo plazo.
A Tabasco le siguió Campeche con una contracción del 4.5 por ciento a consecuencia de la disminución de la inversión en la industria petrolera y la falta de nuevos proyectos que pudieran generar empleos e impulsar la economía local.
Por su parte, Sinaloa quedó en tercer lugar, ya que registró una caída de 0.2 por ciento. La violencia creciente en el estado durante 2024 tuvo un impacto directo, con la clausura de más de 100 empresas y la pérdida de 25 mil empleos, lo que resultó en pérdidas superiores a los 18 mil millones de pesos, según reportes de la Coparmex.
Coahuila presentó una contracción del 0.4 por ciento y Nayarit experimentó una caída del 0.7 por ciento por el rezago en inversiones y la falta de proyectos para modernizar sectores fuera del turismo.
Aunque estos cinco estados presentaron dificultades económicas, otras entidades como Durango y Oaxaca lograron destacarse con crecimientos positivos, impulsados por nuevas inversiones y proyectos de infraestructura que favorecieron el desarrollo económico.
Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.
Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.