Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, los cinco estados de México que reportaron caídas en su actividad económica son: Tabasco, Campeche, Sinaloa, Coahuila y Nayarit.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento en su economía, una caída atribuida a la finalización de proyectos federales de infraestructura, además de la escasa diversificación de sectores productivos que podría haber impulsado el crecimiento económico a largo plazo.
A Tabasco le siguió Campeche con una contracción del 4.5 por ciento a consecuencia de la disminución de la inversión en la industria petrolera y la falta de nuevos proyectos que pudieran generar empleos e impulsar la economía local.
Por su parte, Sinaloa quedó en tercer lugar, ya que registró una caída de 0.2 por ciento. La violencia creciente en el estado durante 2024 tuvo un impacto directo, con la clausura de más de 100 empresas y la pérdida de 25 mil empleos, lo que resultó en pérdidas superiores a los 18 mil millones de pesos, según reportes de la Coparmex.
Coahuila presentó una contracción del 0.4 por ciento y Nayarit experimentó una caída del 0.7 por ciento por el rezago en inversiones y la falta de proyectos para modernizar sectores fuera del turismo.
Aunque estos cinco estados presentaron dificultades económicas, otras entidades como Durango y Oaxaca lograron destacarse con crecimientos positivos, impulsados por nuevas inversiones y proyectos de infraestructura que favorecieron el desarrollo económico.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.