El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer trimestre de 2024, los cinco estados de México que reportaron caídas en su actividad económica son: Tabasco, Campeche, Sinaloa, Coahuila y Nayarit.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento en su economía, una caída atribuida a la finalización de proyectos federales de infraestructura, además de la escasa diversificación de sectores productivos que podría haber impulsado el crecimiento económico a largo plazo.
A Tabasco le siguió Campeche con una contracción del 4.5 por ciento a consecuencia de la disminución de la inversión en la industria petrolera y la falta de nuevos proyectos que pudieran generar empleos e impulsar la economía local.
Por su parte, Sinaloa quedó en tercer lugar, ya que registró una caída de 0.2 por ciento. La violencia creciente en el estado durante 2024 tuvo un impacto directo, con la clausura de más de 100 empresas y la pérdida de 25 mil empleos, lo que resultó en pérdidas superiores a los 18 mil millones de pesos, según reportes de la Coparmex.
Coahuila presentó una contracción del 0.4 por ciento y Nayarit experimentó una caída del 0.7 por ciento por el rezago en inversiones y la falta de proyectos para modernizar sectores fuera del turismo.
Aunque estos cinco estados presentaron dificultades económicas, otras entidades como Durango y Oaxaca lograron destacarse con crecimientos positivos, impulsados por nuevas inversiones y proyectos de infraestructura que favorecieron el desarrollo económico.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Siete años de abandono del campo mexicano
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.